Deportes

Niños entrenan en escuelas de fútbol de la Prefectura

Alrededor de dos mil niños y niñas de diferentes edades, de los cantones Azogues, Déleg, Cañar, Suscal y La Troncal entrenan en las escuelas de fútbol de la Prefectura del Cañar.

Esta actividad se ejecuta a través del Centro de Gestión y Desarrollo Social con el objetivo de fomentar y masificar la disciplina de fútbol, así como, contribuir al desarrollo integral de los niños y adolescentes, en su tiempo libre en un ámbito de recreación, formación y superación social.

Son 17 escuelas de fútbol localizadas en las jurisdicciones: Luis Cordero, Taday, Pindilig, Cojitambo, Guapán, Javier Loyola; Honorato Vásquez, Ingapirca; Pancho Negro, Puntilla, Manuel de J. Calle, Piedrero, Voluntad de Dios, Cochancay; Déleg, Cañar Centro y Suscal las que brindan este servicio de forma gratuita, en las categorías 8, 10, 12, 14 y 16.

Para la concreción de este proyecto, meses atrás, se firmó acuerdos con los GAD Municipales y parroquiales, así como con la Liga Deportiva Cantonal de Cañar.

María Piedad Méndez, presidenta de padres de familia de los niños que asisten a la escuela de fútbol en Javier Loyola, manifestó que tras el confinamiento y el distanciamiento social que obligó la pandemia del coronavirus, las escuelas de fútbol son una gran ayuda “para nuestros hijos, porque pueden acudir a prepararse; es un proyecto que les permite evolucionar física y psicológicamente”.

Mencionó que es un servicio gratuito que está al alance de todos, por ello, en la parroquia existe gran acogida. Añadió que la entidad proveyó de todos los materiales e insumos, como son los uniformes para los niños, los balones, los distintos accesorios para los entrenamientos diarios.

Méndez, acotó que hoy en día la tecnología tiene a los niños “cegados y esclavizados ante un dispositivo tecnológico, pero el hecho de tener las escuelas de fútbol les da la oportunidad de aprovechar el tiempo en una actividad productiva y de sano esparcimiento”.

Andrés Flores, entrenador de la escuela de fútbol de Javier Loyola, manifestó que les enseña técnica y táctica para que haya un buen dominio del balón; también, para que haya disciplina, respeto y compañerismo.

Linda Guallpa, participante en el proyecto, indicó que le gustaba mucho este deporte, por ello vio la oportunidad propicia para entrenar, para aprender sobre técnica y dominio de la pelota.

“Es un deporte en el que pueden participar hombres y mujeres. Podemos demostrar y perfeccionar nuestras habilidades. Hacemos ejercicios, nos mantenemos en actividad física, lo que contribuye a tener una buena salud y no pasar tiempo viendo televisión o en aparatos electrónicos”, recalcó.

Botón volver arriba