
Con el propósito de cambiar la matriz vial de la provincia, la Prefectura del Cañar inició los trabajos de mejoramiento con doble riego asfáltico de la vía Zhapacal- Luis Cordero del cantón Azogues en una longitud de 3.000 metros y una inversión de 270 mil dólares.
La obra es parte del plan de mantemiento de larga durabilidad y se ejecutará mediante el uso de nueva tecnología amigable con el medio ambiente, que incluye la estabilización suelo-cemento y el tendido de doble riego asfáltico.
Actualmente un rodillo, una motoniveladora, 3 volquetes, y un carro cisterna realizan trabajos preliminares para iniciar con la reconformación, rectificación, ampliación y compactación de la mesa de rodadura.
Posteriormente se procederá con la construcción de obras de drenaje, pasos de agua, estabilización suelo-cemento, tendido de doble riego asfáltico y señalización.
Todos estos trabajos brindarán mayor seguridad para los usuarios y moradores de las comunidades de Zhapacal y Cruz Blanca, así como de los habitantes de Azogues, Charasol y Luis Cordero.
Bayron Pacheco, prefecto del Cañar, indicó que este material garantiza un periodo de durabilidad de la vía de entre cinco a siete años, y su costo es considerablemente más económico que el asfalto.
Además, destacó que la vía permitirá mejorar el acceso y el nivel de conectividad de los usuarios, disminuir los tiempos de traslado, mejorar las condiciones de transporte para fomentar el incremento de la producción y mejorar la calidad de vida de la población que se asienta a lo largo de la carretera.
Acotó que la intervención de esta vía permite reactivar la economía de la zona, pues con las carreteras en buen estado se trasladan los productos agrícolas y ganaderos con mayor facilidad.
Patricio Romero, morador del sector, dijo sentirse muy contento con la iniciación de la obra, ya que llega a consumar una vieja aspiración y suplir los ofrecientos de muchas administraciones anteriores. “Se trata de una vía muy transitada por los buses urbanos y fuente de desfogue vehicular de quienes habitan en Charasol y San Marcos”, refirió.
María de Jesús Álvares Mejía, presidente de la comunidad de Zhapacal, ve con mucho agrado la intervención por parte de la Prefectura. “Las vías están destrozadas. En época de verano el polvo es insoportable y en invierno cuando llueve todo es un lodazal”, señaló.
Cade anotar que debido a los múltiples beneficios que presenta este mecanismo de mejoramiento vial, se ha trabajado bajo esta modalidad en las vías de La Vaquería, Gindilig-La Calera-Guapán, y San Pedro-Inganilla. (I)