DélegTitulares

Déleg, 28 años de cantonización

Los beneficiarios de los proyectos sociales mostrando parte de las herramientas con las que se labra la tierra, estudiantes vestidos con los ponchos, polleras y sombreros de paja toquilla llevando en sus manos los platos típicos del Austro, son algunas imágenes del desfile por los 28 años de cantonización de Déleg.

Desde muy temprano, las 24 delegaciones que participaron del acto se congregaron en los exteriores de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre. Aquí, desde las 09:30, partió el desfile por la calle Julio María Matovelle hacia la Fray Vicente Solano para ingresar al Parque Central.

El recorrido lo encabezaron el alcalde Geovanni Chuya acompañado del prefecto Bayron Pacheco, el asambleísta Homero Castanier y representantes de entidades gubernamentales e invitados especiales.

Resaltando la belleza de la mujer del cantón, desfiló su reina Mishell Carabajal junto con su corte de honor. Posteriormente, lo hicieron los funcionarios y trabajadores municipales, y los beneficiarios de los proyectos sociales del Municipio y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Los últimos en mención, presentaron un carro alegórico donde se recrearon costumbres de Déleg como la quema de las vacas locas en las fiestas religiosas, la yunta para trabajar en el campo y los platos típicos como el cuy con papas, mote cocinado en vasijas de barro, entre otros que llamaron la atención de los miles de asistentes.

Manuel Calle, parte de la delegación de los proyectos sociales, dijo que Déleg es un cantón netamente agrícola que cultiva masivamente maíz, fréjol, habas, entre otros productos. Destacó que la mejor forma de honrar al cantón es mostrar la labor y costumbres de su gente.

 

Video: Austral Tv

 

Fue el turno de las organizaciones sociales como las juntas administradoras de agua potable Chini, Domay-Borma-Jacarín, El Rocío, la parroquia eclesiástica San José de Bayandel y más, cuyos socios portaron las banderas tricolores celeste, blanco y verde que simbolizan a Déleg.

Los 11 establecimientos educativos del cantón fueron los encargados de cerrar el desfile, algunos cautivaron con sus bandas de paz y otros por resaltar la historia del cantón. Participaron las instituciones. Amalia Uriguen, Dolores Veintimilla, San Sebastián, Octavio Cordero Palacios, Luis Cordero, Vicente Anda Aguirre, Víctor Hugo Abad, entre otras.

Por citar, la institución Luis Cordero de la comunidad Surampalti presentó a sus estudiantes de los primeros años, donde las niñas revestidas mostraron las platilleras. Janeth Contreras, docente del plantel, recalcó que el desfile sirve para mantener viva las tradiciones. En este caso, sus alumnos recrearon lo que se hace en las fiestas religiosas.

A las 11:30, se efectuó la sesión solemne en el salón parroquial. Entre los puntos se suscribieron convenios y se entregaron 10 reconocimientos a las personas e instituciones que con su trabajo aportan al desarrollo del cantón como: Mérito Cantonal al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), y Mérito Ciudadano a los Jóvenes de la Sociedad Unión Buena Esperanza. (I)

Botón volver arriba