DélegTitulares

El pesebre más grande se exhibe en Déleg

10 escenas en movimiento, entre más de 500 figuras caracterizan el nacimiento gigante de la familia Vallejo-Sánchez. Este pesebre que ocupa un área de aproximadamente 3 x 5 metros del patio de su vivienda, se lo considera como el más grande del cantón Déleg.
Han pasado cuatro años, desde que la familia se trasladó desde Cuenca hacia el sector Sitincay, ubicado en la periferie de Déleg, y con ellos, la tradición de elaborar los pesebres que inició desde hace más de 30 años.

Con el paso del tiempo, muchas personas los visitan con la expectativa de conocer las nuevas atracciones del nacimiento, que en esta ocasión, cuenta con escenas en movimiento traídas desde el pequeño municipio de Guachucal del departamento de Nariño-Colombia.

Escenas

Desde la entrada a su vivienda, ubicada en medio de hectáreas de cultivos que caracterizan a dicho sector, se observa el nacimiento aún más por las noches debido a las luces que complementan más su belleza.

Efrén Vallejo, profesor jubilado del Colegio Nacional Benigno Malo-Cuenca, expresó que hace un año viajó con su esposa Emma Sánchez y más familiares al Santuario de Las Lajas en Nariño, y observaron en dicho templo, un pesebre con pasajes bíblicos en movimiento. “Nos gustó e inmediatamente nos pusimos en contacto con el párroco del lugar, quien nos dio la dirección del artesano que los elaboró”.

Vallejo explicó que a 40 minutos de Nariño en los límites entre Colombia y Ecuador, se encuentra Guachucal, donde en un pequeño taller de motocicletas, “hallamos al artesano, quien nos fabricó las escenas a nuestro gusto y que hoy son parte de los principales atractivos del pesebre”.

A lo que, su esposa Emma Sánchez, indicó que adquirieron un rebaño de ovejas, un asador para los pastores, además de la hilandera, alfarera, panadera y un pozo de agua. Estos, se suman al río y la cascada artificial, las lagunas con los patos, y el arado “que los situamos en espacios estratégicos del pesebre”.

Sánchez señaló que el nacimiento, en el que se demoraron dos meses para elaborarlo, se complementa con escenas estáticas que las han adquirido con el paso de los años, traídas de diferentes sectores a los que viajan. Entre las escenas constan: el pesebre como tal con el Niño Jesús, José y la Virgen María, el Palacio de Herodes, La Matanza de los Inocentes, la Huida a Egipto, Cuartel Romano, entre otros que engloban el nacimiento de Jesús.

El pesebre lo mantendrán hasta Carnaval (febrero), es así como las personas que deseen conocerlo pueden viajar a Déleg que se ubica a 30 minutos de Cuenca. No tiene precio la entrada, pues la familia Vallejo-Sánchez quiere mostrar su tradición navideña a todos. (I)

Botón volver arriba