RegionTitulares

Estudiantes radicalizan protesta

El recorte de 21 millones de dólares en el presupuesto 2020 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), ayer generó que sus estudiantes lleguen a los bajos del Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Azogues, donde funcionan las oficinas de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), para mostrar su rechazo a dicha medida del Gobierno Nacional.

Desde las 07:30, se ubicaron en los exteriores del CAC, además de bloquear vías como la 16 de Abril, autopista Cuenca-Azogues-Biblián, entre otras. Esto, provocó un gran congestionamiento vehicular, especialmente en la parte baja de la ciudad.

Los jóvenes gritaron una serie de consignas, todas exigiendo al Régimen que cambie de decisión, pues afectaría a los más de 5.000 estudiantes de la UNAE, la cual reduce de 35 a 14 millones de dólares el presupuesto, es decir un 60%.

Por temas de seguridad, un contingente de cerca de 50 policías llegó al lugar para actuar en caso de que las protestas suban de tono, y para tratar de habilitar la circulación.
De la misma manera, en las instalaciones de la UNAE, ubicadas en la parroquia Javier Loyola, otro grupo de estudiantes protestó por el recorte.

Estas acciones que se prolongaron hasta la tarde fueron unas de las medidas adoptadas por la asamblea de estudiantes y docentes que se efectuó la tarde del miércoles pasado, que incluso se podrían radicalizar sino se llegan a consensos.

Edwin Peñafiel, vicepresidente de la Federación Estudiantil de la UNAE, expresó que no es posible que luego de cinco años de creación de la UNAE se genere un recorte presupuestario que afectará la calidad de la Educación. “Nosotros realizaremos diferentes tipos de manifestaciones; todos defendemos el proyecto de la Universidad, no queremos que se privatice”.

Peñafiel recalcó que la falta de recursos afectará en diferentes situaciones como infraestructura “como podemos seguir creciendo, construyendo la Universidad sino tenemos presupuesto, como se becarán a los estudiantes”.

Necesidad

En la Gobernación en cambio Diego Crespo, coordinador zonal 6 y 7 de la Senescyt, y Hernán Crespo, gobernador del Cañar, explicaron a los medios de comunicación sobre la medida.

El coordinador zonal manifestó que con los 14 millones de dólares se garantiza el normal funcionamiento de la parte operativa de la UNAE relacionado al gasto corriente que involucra pago de docentes, administrativos y becas a estudiantes.

Explicó que el presupuesto para las universidades se divide en gasto administrativo y gasto para inversión, en el caso de la UNAE se reduce el para inversión (obras-construcciones) “porque su ejecución no ha sido de la mejor manera, y optimizaremos esos recursos para repartirlos a otras universidades que si lo necesitan”.

Aseguró que las obras en ejecución están garantizadas y se las terminarán, pero nuevos proyectos para el próximo año no se considerarán. (I)

Botón volver arriba