En la esquina de la Av. Alberto Ochoa y Tres de Noviembre diferentes representantes se dieron cita para confrontar sus posiciones frente a la causa de las inundaciones en el centro de Biblián.
Freddy Vázquez, vecino del sector, expresó su malestar debido a que al inicio de la obra construida en la zona no escucharon su opinión y ahora los muros de las viviendas se están debilitando debido al ingreso del agua.
Dijo que durante las inundaciones los pozos de revisión donde van a ser soterrados los cables de luz, teléfono y cables se llenaron de agua y luego rebotó a la superficie.
Juan Carlos Siguencia y Miguel Rodríguez, concejales del cantón, que estuvieron en el lugar, dijeron que han solicitado al alcalde para que los técnicos entreguen los informes respecto a los avances de la obra.
Cecilia Fernández, directora de la escuela Héroes de Verdeloma señaló que la institución fue afectada con la inundación de siete aulas y también existe pérdidas de material educativo.
Lupe Coronel, explicó que la vivienda de su madre se encuentra con humedad y cuarteadura, por lo que solicitaron a los fiscalizadores de la obra su intervención pero hasta la fecha no ha existido resultados.
Leoncio Idrovo, comisario de Policía de Biblián, dijo que la responsabilidad no es total de los constructores sino también de quienes realizaron los estudios y por ello solicitó a los concejales para que revisen si ha existido alguna inobservancia, en los temas expuestos y también en la colocación del adocreto y arena que presumiblemente pueden ser las causas de filtración del agua, cuya responsabilidad sería del ingeniero que efectuó el diseño de la obra.
Lenín Romero, jefe de Obras Públicas de la municipalidad, explicó que la tarde del miércoles 13 de noviembre hubo taponamiento en la quebrada del Pailón por ello desbordó el agua lluvia. De las obras que se han realizado en los dos costados de las aceras de la avenida Alberto Ochoa están planificadas. Además expresó que el agua que llega al sector provienen de la calle Mariscal Sucre y Francisco Calderón debido a que no existen sumideros. A futuro se prevé implementar el Plan Maestro de Agua Potable pero no será enseguida.
Explica que hay zonas con tapacaños, tuberías rotas y esos inconvenientes generan que las aguas no estén dentro de las redes y lleguen a la parte baja. Por el momento abrirán rejillas emergentes y conducir a las quebradas grandes hasta que llegue el Plan Maestro donde se construirán sistemas de drenaje.
Ernesto Peñafiel, representante del Consorcio AIP, que fue la constructora que realizó la obra en la av. Alberto Ochoa dijo que la tubería no es pequeña debido a que las aguas que llegan están divididas en tramos. El primer ducto cajón está ubicado en la intersección de la calle Tomás Sacoto y esto se pudo verificar al observar la circulación de las aguas que llegaron desde la parte alta. A esto se sumó el arrastre de piedras y palos que tapona las alcantarillas. Si es que se puede construir nuevos sumideros se podrá hacer.
La primera reunión sobre el tema realizarán el lunes 18 de noviembre donde expondrán cada una de los temas a fin de encontrar soluciones. (I)
Dejar un comentario