RegionTitulares

Incertidumbre por el plan de vivienda en sector Bellavista

La incertidumbre se apodera de quienes han invertido recursos, incluso endeudándose en la banca privada ,para acceder al plan de vivienda que inició la anterior administración municipal, y que por el cambio de las autoridades, se encuentra suspendido. Son alrededor de 20 personas las afectadas.

Dicho plan se ubica en el sector Bellavista a aproximadamente 15 minutos de la cabecera urbana de Azogues.

En el sitio se han construido en su totalidad seis viviendas y otras se encuentran en proceso. No se puede ingresar al lugar, sin previa autorización de la Municipalidad incluso un guardia custodia el predio.

Las casas, que varían de tamaño, son generalmente de dos plantas con garaje y jardineras incluidas, pero no cuentan con los servicios básicos (agua-alcantarillado y energía eléctrica), que es una de las críticas de la nueva administración municipal.

Desde fines de mayo, cuando dejó sus funciones el exalcalde Virgilio Saquicela para que asuma el cargo Romel Sarmiento, se paralizaron los trabajos. Desde ese entonces, los socios del plan que se construye por administración directa del Municipio piden soluciones inmediatas por el temor de seguir pagando por los bienes en la banca, sin habitarlas.

Blanca Coronel, propietaria de una de las viviendas, dijo que desde hace un año y medio ya vienen pagando por las casas en la banca incluso solo intereses, pues algunos socios con los préstamos que hicieron ya pagaron la totalidad de lo que cuestan al Municipio.

Coronel indicó que en las reuniones mantenidas con las autoridades y funcionarios municipales actuales “nos aseguran que ha existido una gran cantidad de irregularidades en la construcción de las mismas. Somos muy ajenos a lo que hayan hecho. Nosotros queremos que las concluyan y nos entreguen las casas canceladas”.

Juan Solórzano, otro propietario de las casas, expresó que para acceder a las viviendas que costaban entre 47.000 a 53.000 dólares, primero se pagó una entrada de más de 10.000 dólares y luego (criterio de los dueños) se canceló el resto. Los recursos a través de transferencias “fueron a parar en una cuenta municipal”.

Solórzano aseguró sentirse engañado por la anterior administración municipal. “Nosotros, cuando adquirimos las casas entendimos que las obras de servicios básicos las ejecutaría el Municipio, confiamos que iban hacerlo lo más pronto posible”, dijo.

Romel Sarmiento, alcalde de Azogues, explicó que ese programa “ha fracasado, no tiene un plan de negocios sustentable, ni tuvo una propuesta técnica viable”.

Indicó que llama mucho la atención que técnicos de planta del Municipio alertaron en ese entonces al exalcalde Saquicela, sobre que las viviendas se ejecutaban sin cumplir con las normas técnicas. Incluso existe un documento que señala que se construía sin el soporte estructural necesario para que el día de mañana no tengan problemas”.

Además, dijo que inicialmente se ofertó un plan con dos tipos de casas que costaban 32.000 y 34.000 dólares, pero en la actualidad rebasan los montos llegando sobre los 52.000 dólares en el segundo caso, sin considerar el valor del terreno.

Indicó que también se ha requerido información sobre en qué condiciones el Municipio dio el terreno, pero no existe el justificativo técnico legal para el plan.

“Existe una excepcionalidad en las resoluciones del Concejo Cantonal, que usted puede regalar el terreno cuando se justifica un plan de vivienda para personas de pobreza y extrema pobreza, pero no se ha justificado que los beneficiarios lo sean”, dijo.

También expresó que los estudios originales no concuerdan con otros que se los habría incorporado “a última hora”. Los unos hablan de casas de una planta y los otros de dos. Además para dotar de servicios básicos se requiere de 400.000 dólares

“Todo esto hace que no continúe el proyecto, y vamos a presentar hoy en la Contraloría General del Estado en la ciudad de Quito, un pedido de auditoría, con todas las observaciones técnicas que encontramos del plan de vivienda”, dijo el alcalde. (I)

Botón volver arriba