CañarTitulares

Realizan propuestas para Ingapirca

En base al informe de fiscalización presentado ayer, por la asambleísta Encarnación Duchi, sobre la administración del Complejo Arqueológico de Ingapirca por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), se evidenció la necesidad de fortalecer los procesos de gestión que involucren a los gobiernos locales y comunidades.

En dicho informe, se presentan algunas observaciones como: que no se cumplió con el objetivo estratégico de fomentar el desarrollo turístico, participativo y artesanal en los centros poblados y comunidades emplazadas en el entorno que rodea el Qhapaq Ñan y sus sitios asociados.

Además de fortalecer la participación comunitaria en los procesos de conservación, puesta en valor y apropiación del patrimonio cultural en sus diferentes expresiones.

También critica la falta de socialización del conocimiento logrado y generado a partir de los procesos de investigación arqueológica, ni tampoco una campaña efectiva de promoción del complejo, entre otros aspectos que no ayudan en el turismo y la dinamización de la economía local.

Con este panorama la propuesta de la asambleísta Duchi que “prácticamente” coincide con la del alcalde de Cañar, Segundo Yugsi, considera un grupo administrador para el complejo integrado por el Municipio de Cañar, la Junta Parroquial de Ingapirca, representantes del Ministerio de Cultura, INPC, Unión de Pueblos y Comunas Campesinas Cañaris (UPCCC) y de la sociedad civil.

De su lado, Joaquín Moscoso, director del INPC, explicó que la administración del complejo está expresa  en el art. 85 literal “C” de la Ley de Cultura, y la refuerza la resolución 006 del Consejo Nacional de Competencias (CNC), además que Ingapirca es uno de los dos Centros de Investigación del país, pero se puede trabajar en un modelo de gestión participativo, que incluso, se había propuesto el año que pasó, a las anteriores autoridades de la Junta y Municipio, sin tener respuesta.

Dijo que con dicho modelo se establece una comisión de gobernanza con instituciones del Estado, locales y representantes comunitarios para que apoyen la gestión en la administración.

En la cita también se explicó sobre el trabajo desempeñado desde el 2010 con la expedición del decreto ejecutivo N 507 del expresidente Rafael Correa, hasta la fecha.

Se mencionó entre las labores, la reapertura del museo del sitio del complejo (2018) con una inversión cercana a los 120.000 dólares; postulación del proyecto de intervención emergente en la elipse del complejo (próximos a conseguir la cooperación de EE.UU., para el proyecto).

También se menciona el proyecto de optimización y repotenciación de la reserva arqueológica de Ingapirca; desarrollo de varios eventos del Inti Raymi con el apoyo de la Prefectura, Municipio de Cañar, Junta Parroquial de Ingapirca, entre otras instituciones. (I)

Botón volver arriba