Preparan celebración del Inti – Raymi en Ingapirca

El 21, 22 y 23 de junio, en el Complejo Arqueológico de Ingapirca se desarrollará la fiesta tradicional del Inti Raymi, celebración que cada año reúne a más de 5.000 personas.
La Junta Parroquial de Ingapirca, el Área Administrativa del Complejo Arqueológico y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), finiquitan las intervenciones de música y danza que se presentarán durante los tres días.
Edgar Siguencia, presidente de la Junta Parroquial, informó que previo al evento se realizará el lanzamiento de la agenda festiva, conjuntamente con la Gobernación del Cañar, para que sea de conocimiento de toda la ciudadanía.
Como actividades centrales, mencionó que el 21 de junio iniciará la celebración con la elección y proclamación de la Ñusta, Sarañusta y Alpañusta, con la participación de representantes de las comunidades de la parroquia; también, la actuación de algunos grupos musicales.
El 22 y 23 de junio habrá la presentación de grupos de danza y música, local, provincial y nacional.
Siguencia aspira también en este año poder contar con la presencia de miles de turistas nacionales y extranjeros.
El Inti Raymi es la más importante de las cuatro celebraciones realizadas en el mundo andino. Se trata de la Fiesta del Sol, que según los cronistas dentro de la cultura de los incas marcaba el inicio del nuevo año, con el solsticio de invierno. (I)