DélegRegionTitulares

Cantón Déleg preocupado por incumplimiento en atención vial

El Alcalde del cantón Déleg, Darío Tito, hace público su preocupación por incumplimiento de un convenio firmado el año anterior conjuntamente entre el Gad de ese cantón, la Prefectura y el Gad de Azogues, para la rehabilitación de la arteria vial que conduce desde Azogues hasta este cantón.

Afirma que en el año 2017 se ubicó en una reforma presupuestaria por parte del Gobierno Provincial Cañar, la cantidad de 200.000 dólares, para que la Municipalidad de Azogues, adquiera el material necesario y con la planta de asfalto que ésta cuenta, proceda a preparar las mezclas asfálticas e intervenir en la corrección de los sitios más críticos que se tiene.

Mientras que la Municipalidad de Déleg, se comprometió a aportar con volquetes, motoniveladora y retroexcavadora para apoyar cuando inicie a obra; sin embargo a decir del Alcalde Darío Tito, recuerda que “existe un detalle particular, de que la entidad ejecutora del convenio es la Municipalidad de Azogues, es por ello que nosotros hemos venido solicitando, tanto a la Prefectura como al Municipio de Azogues que inicien estos trabajos, que hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta alguna”, señala.

Lo que preocupa de sobremanera, es que la transferencia de los recursos del Gobierno Provincial ya se hicieron hacia el Municipio de Azogues, en el mes de diciembre del 2017.

Manifiesta que la señora Viceprefecta Carmita Sanmartín que reside en el sector de Cojitambo, ha hecho gestiones conjuntas para que la Municipalidad inicie con los trabajos de acuerdo al convenio establecido, también sin respuesta alguna.

Esperamos que la Municipalidad en su planificación inicie cuanto antes con los trabajos, puesto que la vía cada vez se va deteriorando, mas, estamos conscientes de que no se trata de un reasfaltado general sino se trata de corregir y solucionar los sitios más críticos que por hundimientos y fallas geologías por derrumbos se han suscitado”.

En el caso de Déleg, son 5 sitios identificados, dos en la falla geológica desde la vía Déleg-Cuenca. 3 sitios en el sector de Gulaquin, otro a la altura de la entrada a la parroquia de Turupamba. En la jurisdicción de Azogues se encuentran fallas en el sector de Quimandel, Mururco, Cojitambo, sitios que están técnicamente reconocidos y establecidos en el convenio, asegura la Autoridad Municipal de Déleg.

Esperamos a que los técnicos del Municipio den inicio con estos trabajos, ya que de acuerdo a la normativa legal refiere que en el 2019 ya no se puede ejecutar mayor cantidad de obras, porque se entrará en un presupuesto prorrogado y la ley prohíbe de que en esta administración realce algunas obras que les correspondería a administraciones venideras que ganen en las próximas elecciones.

“Es por ello que nos preocupa, y con la Viceprefecta hemos estado presionando para que se cumpla el convenio pero ha sido solamente ofrecimientos de que tal día o tal mes van a realizarse los trabajos y de ahí no ha pasado” enfatiza Darío Tito.

Para hacer una intervención integral, que implicaría un reasfaltado, la construcción de muros en algunas zonas, drenajes, etc., se necesita de 8 a 9 millones de dólares, que se ha venido gestionando ante el Ministerio de Transporte Y obras Publicas, MTOP, ya que esta vía fue construida en la época del desastre de la Josefina, por esto se hizo un proceso de régimen de emergencia con el Ministerio de obras públicas y a ellos mismo les corresponde hacer un trabajo integral.

Por ello se ha destinado al gobierno provincial y para ello se ha buscado la forma de aunar esfuerzos entre las tres entidades públicas, los municipios de Azogues, Déleg y la Prefectura, que solucionar los tramos críticos, y la segunda fase correspondería a un convenio con el MTOP que tienen los recursos, a quien le correspondería encargase de la obra completa. (I)

Botón volver arriba