Avanzan trabajos de restauración en capilla

En proceso de restauración, con un 80 por ciento de avance, se encuentra la Capilla de San Antonio, un bien patrimonial que posee el cantón Cañar.
La obra es realizada por el Municipio de Cañar, financiada por el Banco de Desarrollo. La inversión asciende a 347 mil dólares.
El 25 de agosto de 2017 inició la reposición de este ícono de arquitectura vernácula. Los trabajos se enfocaron en el cambio de cubierta, de piso, ventanas y puerta; recuperación de cielo raso y de pintura tabular; instalación de una grada de caracol; restauración de confesionarios, instalaciones eléctricas y bienes.
César Mantilla, contratista, explicó que se ha recuperado la pintura tabular y marmoleado 10 de las 14 columnas. También se ha colado un graderío, mampara, puerta de ingreso. Se ha restaurado la nave central. Asimismo, se ha recuperado el 80% de tejas de la cubierta. Prevén en la próxima semana intervenir la fachada.
El alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo, indicó que la Capilla de San Antonio ha sido objeto de diversas intervenciones que han modificado su aspecto original, y éstas se centraron principalmente en las afecciones producidas en el suelo.
La mayoría de los trabajos se realizaron por actores sociales, pero, a partir del 2011 el Concejo Municipal emprendió la gestión para la restauración de este símbolo religioso, cultural y turístico del cantón, expresó.
Cronológicamente, la gestión para la recuperación de este bien patrimonial, según detalló, es la siguiente: En el 2011 se hizo el estudio de restauración, en el 2012 una intervención emergente, en el 2013 un estudio de readecuación del mirador y casa de huéspedes, en el 2014 el estudio de restauración de los bienes muebles y pintura tabular, en el 2015 la iluminación de las escalinatas de la colina San Antonio, en el 2016 los estudios geológicos de dicha colina, y en el 2017 la restauración de la capilla.
Tras la culminación de los trabajos de restauración, el municipio planifica inaugurar la capilla el viernes 23 de junio próximo, en el marco de la celebración de los 194 años de cantonización de Cañar y con la celebración del milagro eucarístico.
El 24 de junio de 1958, la capilla fue escenario de la aparición de Jesús en la custodia, hecho reconocido como el Milagro Eucarístico; año a año se recuerda este acontecimiento con la tradicional procesión desde el centro de la ciudad a la capilla y viceversa.
La construcción de esta capilla data de 1934, luego de haberse producido la sanación de la peste bubónica que afectó a parte de la población rural. Posteriormente, en 1854 se da la ampliación de los sistemas de arcos y composición de la fachada. (I)