Titulares

Guillermo Espinoza evalúa gestión del 2017

Guillermo Espinoza, alcalde de Biblián, señaló que cierra el año 2017 con un saldo positivo y la satisfacción del deber cumplido, al trabajar conforme al plan que se le propuso al cantón y en procura de llenar las expectativas de la ciudadanía.

“Hemos trabajado en el eje de desarrollo social, potencializando lo que son nuestras iniciativas, como los cinco centros de desarrollo comunitario y el centro diurno de atención a las personas con discapacidad, garantizando lo que es calidad y excelencia en el servicio”, manifestó.

En este marco, sostuvo que en las cuatro parroquias rurales y en la parroquia urbana, para el presupuesto 2018 se priorizó el desarrollo social y fundamentalmente el funcionamiento de los centros de desarrollo comunitario.

Otro eje en el que también se han desarrollado actividades son las iniciativas de la economía popular y solidaria, tales como la cooperativa Padre Rafael González que ha rebasado la exportación de 20.000 sombreros de paja toquilla a Europa.
También, con la asociación Madre Zoila Solórzano, que agrupa a 80 personas en producción agroecológica, a quienes se está poniendo en contacto directo con el consumidor, se les asignó un espacio en el mercado municipal y adicionalmente se busca la comercialización directa con las canastas comunitarias.

Con la asociación Tushin Burgay se promueven productos derivados de la lana de alpaca. Asimismo, en convenio con la Universidad del Azuay se trabaja en el fortalecimiento de la cadena de lácteos, desde la siembra de pastos, las buenas prácticas de ordeño, para buscar una óptima calidad del producto, y en los próximos días se inaugurará un moderno laboratorio para el análisis de la leche.

El tema vial también es atendido por la administración de Guillermo Espinoza. Es así que se ha trabajado en importantes arterias viales como la Francisco Calderón, Daniel Muñoz, 20 de Diciembre, y al momento se ejecuta el pavimento flexible de la Nazón – Playa de Fátima, la vía central de la parroquia Jerusalén y otros sectores.

Con las diferentes comunidades se ha realizado el mantenimiento vial y se tiene previsto la primera y segunda semana del mes de enero estructurar un nuevo cronograma para la atención a los distintos sectores rurales del cantón.

El tema del agua potable tampoco ha sido descuidado; en tal virtud, el alcalde manifestó que se espera el visto bueno de la Secretaria Nacional del Agua (Senagua), sobre los términos de referencia para el Plan Maestro de Agua Potable, que sería ejecutado por etapas; al momento están en una base de pre factibilidad, luego vendrá la fase de factibilidad para contar con el diseño final y el presupuesto definitivo.
A través de alianzas estratégicas con otras instituciones se atiende a diferentes comunidades en infraestructura comunitaria. “Entre otras cosas son los aspectos que venimos trabajando y que nos dejan en un saldo positivo del año 2017”, recalcó Espinoza. (I)

Botón volver arriba