
200 personas que conforman Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador Conagopare en la provincia del Cañar realizaron un plantón pacífico con el cierre momentáneo de las vías que se enlazan en la Y de la parroquia Zhud. Esto respondiendo a la convocatoria nacional de solicitar el pedido para que las elecciones de los prefectos hagan los sectores rurales.
El plantón se realizó en la Y de la parroquia Zhud, en donde se enlazan las vías del centro, norte y costa del país con el Austro ecuatoriano, en donde los manifestantes pedían al Gobierno Nacional para que se acepte que el sector rural sea quien elija a sus prefectos.
La medida se hizo de manera pacifica, se cerró momentáneamente la vía y luego por espacios de tiempo se dio paso a la circulación vehicular, esto en coordinación con la policía y el Intendente Juan Sánchez que acudieron hasta el lugar para controlar el orden. De no darse oídos por parte del gobierno volveremos a tomar medidas, anunció Luis Flores, presidente de Conagopare Cañar.
Entre los pedidos de la Conagopare, es que se tome en consideración que la elección de prefectos lo haga el sector rural, que exista un control en la actividad de los Consejeros Provinciales, ya que no están de acuerdo que sean los alcaldes sino alguien representativo del sector rural y deben estar en las parroquias, así mismo piden que haya un control y rendición de cuentas de los concejales rurales ya que son elegidos para trabajar por este sector y se exige una distribución equitativa de los recursos.
Flores, expresó además que no concibe de que haya prefectos que dicen que por pedir que el voto se conceda al sector rural, estamos violentando derechos, “yo le digo porque ellos, a las zonas rurales violentan día a día sin cumplir con recursos, digo esto por que la Constitución dice que el presupuesto se dividirá según la densidad poblacional y necesidades básicas insatisfechas, pues el área rural somos el 37% de la población nacional y apenas recibimos un 6% de presupuesto, es ilógico, y el área urbana es el 62% de la población ecuatoriana y recibe un 67 % de presupuesto, entonces en donde está la justicia, la equidad, en donde está que nosotros violentamos los derechos al pedir que los prefectos sean elegidos por el sector rural, en ningún lado porque el dinero que ellos manejan es del sector rural”, replica la autoridad.
A decir de los manifestantes los prefectos no cumplen con lo que establece la Constitución, ya que no invierte todos los recursos, cuando todas las competencias están dirigidas hacia el sector rural.
Los recursos se invierten en CIBEVEs, infocentros, bailoterapias, en el sector urbano con dinero del sector rural, buscando su reelección o ser candidatos a alcaldes y eso no se debe permitir, ya que se debe invertir el dinero donde corresponde, destaca Flores.
A esta manifestación no asistieron todas las representaciones de los Gads parroquiales de la provincia, ante esta situación Luis Flores manifestó que la lucha, los recursos y el beneficio es para todos, “pero pensar que haya gobiernos parroquiales y vocales que no se sumen, ahí el pedido al pueblo para que escoja bien a sus autoridades que luchen por las necesidades comunes y no por sus interés personales o familiares”, afirma. (I)