
Algunas familias de la comunidad San Miguel de Cojitambo del cantón Azogues que son parte del proyecto productivo fincas integrales que ejecuta la Prefectura del Cañar tienen nuevos ingresos que le permiten contribuir en el sustento familiar, tras la venta de pollos.
Como parte de esta propuesta productiva, 34 familias de escasos recursos económicos recibieron de la entidad provincial 30 pollos de doble propósito (carne y huevos), los cuales, luego de tres meses de cuidarlos y criarlos son comercializados en los principales mercados de la capital provincial, e incluso en la misma comunidad.
“Se criaron bien lindos. Ya estamos vendiendo y con ese dinero estamos volviendo a comprar otro lote de pollos”, aseveró Patricia Celdo, coordinadora del grupo de beneficiarias.
Sostuvo que con el capital semilla que la Prefectura les entregó, muchas amas de casa continúan ampliando su galpón. Los recursos que obtienen de la venta de las aves, tanto en pie o pelados, son reinvertidos en la adquisición de pollos y alimentos.
El precio varía según el tamaño; si es en pie o pelado, pero generalmente expenden a 12 dólares.
A través de este proyecto productivo se busca garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de las familias participantes; mientras que el excedente se comercializa para generar ingresos económicos para aportar en el hogar, acotó.
Es un proyecto sustentable y sostenible aseguró, puesto que ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias. “No queremos que el proyecto se quede estancado con lo que la Prefectura nos dio, queremos continuar ampliando y mejorando nuestra producción, por eso algunas beneficiarias ya compraron los pollos, otras lo harán en el transcurso de estos días. Aspiramos que el nuevo lote esté listo para las fiestas de Navidad y fin de año”, dijo.
Nube Celdo, otra beneficiaria, expresó: “Para que esta iniciativa tenga el existo deseado, cada beneficiario pone todo el empeño en el cuidado y crianza, aplicando los conocimientos adquiridos en la capacitación y con la asistencia técnica del personal de la Prefectura”.
Nube y Patricia agradecieron al prefecto provincial, Santiago Correa Padrón, por atender al sector agrícola; por generar alternativas que generan ingresos económicos y aportan en la alimentación familiar.
La Prefectura del Cañar a través de la Sección de Agroproducción además de los pollos entregó pies de cuyes reproductores, sacos de balanceado, sacos de chanca de maíz, comederos y bebederos de pollos, semillas de alfalfa, plantas frutales como aguacate, limón, manzana flor de mayo, durazno, chirimoya, granadilla, saxuma, tomate de árbol; malla electro soldada, fertilizante orgánico, fertilizante químico y kit veterinario para la implementación de las fincas integrales. (I)