
Habitantes de los cantones Biblián, Cañar y El Tambo que participan en el proyecto Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañari participaron en giras de observación e intercambio de experiencias organizado por la Prefectura del Cañar a la provincia del Azuay.
Tres grupos se organizaron para conocer las experiencias de algunos agricultores del cantón Cuenca. Un grupo visitó la parroquia Octavio Cordero; otro, Turi; y el último grupo arribó a la jurisdicción de San Joaquín.
Los asistentes visitaron escenarios en donde han desarrollado experticias sobre huerto agro ecológico y cosecha de agua, a fin de replicar en su organización.
Marcelo Jaramillo, director de Medio Ambiente y Cuencas Hídricas de la Prefectura de Cañar, expresó que con la finalidad de emprender acciones de protección, conservación y buen manejo de los recursos naturales, bajo los enfoques de conectividad ecológica, la Prefectura con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio del Ambiente (MAE), Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), Municipio de Biblián lleva adelante la iniciativa Biocorredor Cóndor – Chuquiragua – Cañari, que comprende las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay y del Bosque Protector Machángara – Tomebamba.
En ese marco, se llevan acciones conjuntas con las asociaciones: Mujeres Flor Andina; Trabajadores Agrícolas La Esmeralda Chica Cebada Loma del cantón Biblián; Productores Agroecológicos Qhapac Ñan integrado por habitantes de las parroquias Ingapirca y Zhud del cantón Cañar, y de El Tambo.
Rosa Cantos, integrante de la Asociación de Mujeres Flor Andina, indicó que la organización trabaja en producción agropecuaria con prácticas sostenibles para mejorar la calidad de vida de la población, de ahí la importancia de participar en este tipo de giras de observación e intercambio de experiencias que resultan muy enriquecedoras. (I)