Cañar
Concluye mejoramiento del sistema Huingos Manzanapata

La obra de mejoramiento del sistema de riego Huingos – Manzanapata, localizado en la parroquia Chorocopte del cantón Cañar, que ejecuta la Prefectura del Cañar se encuentra en su fase final.
Técnicos de la Dirección de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial ejecutan varias pruebas en el sistema, en distintos puntos de la red de conducción. Además, en una gran minga general, usuarios del sistema procedieron con el tapado del tramo de la tubería.
Con la culminación de esta obra, los 464 usuarios de las comunidades Romerillo Alto, Romerillo Bajo, Chorocopte Centro, Tomaloma, La Capilla, Milmilpamba, Tretón y Manzanapata podrán irrigar más de 200 hectáreas de terrenos dedicadas a actividades agrícolas y pecuarias.
Esta primera etapa consistió en la construcción de la captación, caja de carga, desarenador, tendido de tubería PVC de 315 milímetros de diámetro en una longitud de 530 metros y la construcción de red de distribución para un módulo de riego; cuya inversión asciende a 70 mil dólares.
Esta obra permite incrementar la producción agropecuaria, a través del mejoramiento en la eficiencia de la conducción y aplicación del recurso hídrico.
Esta obra permite incrementar la producción agropecuaria, a través del mejoramiento en la eficiencia de la conducción y aplicación del recurso hídrico.
El prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón, expresó que a través de la Dirección de Riego y Drenaje se emprenden obras de trascendental importancia como son construcción, mejoramiento, rehabilitación y tecnificación de los sistemas de riego; construcción de reservorios familiares y comunales, todo esto enfocado a optimizar el uso del agua de riego; mejorar la producción y productividad en el campo.
Ratificó su compromiso de continuar emprendiendo obras y proyectos integrales, a través de las áreas de competencia de la entidad, para contribuir al desarrollo y al buen vivir de la población cañarense.
Ratificó su compromiso de continuar emprendiendo obras y proyectos integrales, a través de las áreas de competencia de la entidad, para contribuir al desarrollo y al buen vivir de la población cañarense.
Pablo Loja, presidente del sistema, agradeció al prefecto Santiago Correa por la obra, pues con ello se da solución a uno de los principales inconvenientes que tenían, que es la pérdida del agua a causa de las filtraciones.
“Esta es la primera etapa y todos los beneficiarios estamos satisfechos porque tendremos mayor cantidad de agua para realizar nuestras actividades agrícolas y ganaderas”, recalcó.
“Esta es la primera etapa y todos los beneficiarios estamos satisfechos porque tendremos mayor cantidad de agua para realizar nuestras actividades agrícolas y ganaderas”, recalcó.
José Antonio Morocho, usuario del sistema, indicó que actualmente se riega aproximadamente el 50 % de la superficie, y con la implementación de este proyecto se logrará cubrir el 100 % del área de riego. “Para nosotros es fundamental porque se mejorará la producción agrícola y ganadera”. (I)