
En la comunidad de Caguanapamba, milenaria e histórica, ubicada a 5 km del cantón El Tambo, como una alternativa de vida de sus 450 familias, desde el año 2005 viene desarrollando turismo comunitario bajo el nombre Kuya Llakta que significa lugar de paz y armonía; siendo una de las comunidades pioneras de esta provincia en posicionarse con su variedad de servicios, que resultan ser atractivos para los turistas, especialmente extranjeros.
El Centro de Turismo Comunitario Kuya Llakta de Caguanapamba dentro de sus variados paquetes ofrece alojamiento, restaurante, servicio de guías tanto para recorridos por senderos, hacia páramos y lagunas sagradas, cabalgatas; gastronomía propia del lugar mediante pampa mesa, música, danza; además en la parte alta se puede observar venados y aves.
Una de las actividades turísticas incluidas últimamente a sus paquetes, es la convivencia directa con las familias de la comunidad. Con esto se ofrece al turista la vivencia real de las familias, sus tradiciones, costumbres, conocer sobre agricultura y ganadería en los páramos. Por ejemplo el turista puede participar en los ordeños de vacas, pastoreo de alpacas, sembríos, cosechas, preparación de alimentos, etc.
Con el aporte de la Corporación CODEFIS se ha implementado otra ruta de cabalgatas hacia la laguna sagrada de culebrillas, paredones, el camino del Inca, además se ha implementado la interrelación entre las comunidades cercanas, siendo el caso del paradero turístico del sector Gulag en donde el turista hace su parada para descansar o servirse los alimentos. También se ha incorporado pesca deportiva y la participación en la actividad de adiestramiento de caballos.
En la noche el turista vive una fiesta intercultural, con cena, música autóctona en vivo y danza. Uno de los senderos también traslada a conocer los huertos medicinales con plantas curativas, en donde un Yachak (curandero con plantas) ofrece el famoso “Cachito”, una bebida especial a base de la mezcla de plantas sagradas.
Ángel Humberto Caguana Yupa, presidente del Consejo de Gobierno de esta comuna, manifiesta que desde la creación del centro de turismo se han realizado varias gestiones para establecer e ir mejorando los servicios turísticos. En la actualidad mantienen 4 rutas turísticas por diferentes senderos a elección de los turistas, en cada una de ellas se brinda una excelente atención, “incluso quienes nos visitan recomiendan a más personas” manifiesta Caguana.
Desde Cuenca, por la vía Azogues, Biblián, Cañar y El Tambo, existe 80 km de distancia, y el acceso por la costa y norte del país se hace hasta el Cantón El Tambo por la vía que conduce al complejo arqueológico Ingapirca, en el trayecto un letrero le da la bienvenida al Centro de Turismo Comunitario Caguanapamba.
La atención en este centro es permanente, de acuerdo al requerimiento de los visitantes. Las reservaciones e información se consiguen en la página de Facebook Caguanapamba y al celular 0984841544. (I)