
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene como política la concesión de vías estatales a empresas privadas, para su administración y mantenimiento a través de colocación de peajes.
Ante esa decisión gubernamental, las Prefecturas de Cañar, El Oro y Azuay prevén una alianza estratégica para poder conformar una mancomunidad, con el afán de que el eje estatal que atraviesa por estas tres provincias, que son alrededor de 1200 kilómetros, sean concesionados a la mancomunidad, y los recursos que se generen puedan ser administrados a través de un fideicomiso, cuyo objetivo fundamental es el mantenimiento de las vías estatales.
En ese marco, los prefectos de Cañar, Santiago Correa Padrón; de El Oro, Esteban Quirola; y del Azuay, Paúl Carrasco, la mañana de este martes, en la ciudad de Quito, mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, para presentar la propuesta sobre el modelo de gestión vial que tienen las tres provincias, que es un modelo solidario y participativo, con la inclusión de municipios, GAD Parroquiales.
En el caso del Cañar, el prefecto Santiago Correa Padrón, informó que se harían inversiones inmediatas en obras prioritarias como son la construcción de pasos elevados en la autopista Azogues – Cuenca que sustituirían a los redondeles anti técnicos que son un peligro para los transportistas y usuarios que a diario utilizan esta arteria vial. También se efectuaría el mantenimiento de la carretera Zhud – Biblián.
En el caso del Cañar, el prefecto Santiago Correa Padrón, informó que se harían inversiones inmediatas en obras prioritarias como son la construcción de pasos elevados en la autopista Azogues – Cuenca que sustituirían a los redondeles anti técnicos que son un peligro para los transportistas y usuarios que a diario utilizan esta arteria vial. También se efectuaría el mantenimiento de la carretera Zhud – Biblián.
Además, parte de los ingresos del peaje se destinaría para los mantenimientos y mejoramientos de los caminos vecinales, debido a que el presupuesto institucional es insuficiente para atender la demanda de las poblaciones.
El ministro Paúl Granda expresó su predisposición para revisar la propuesta planteada por las tres Prefecturas. Incluso se determinó que dentro de los próximos 10 días los equipos técnicos de los tres Gobierno Provinciales con los del MTOP procedan con la revisión y ajustes respectivos al planteamiento, la cual será presentada a la Presidencia de la República. (I)