
Para realizar una intervención integral de la vía desde el sector de Zhud, se espera la evaluación que realiza la Contraloría.
La Dirección del Cañar del Ministerio de Transporte y Obras Públicas realiza labores de bacheo con mezcla asfáltica en la Panamericana Cañar- Biblián- Azogues – El Descanso, en una longitud de 45 kilómetros. El trabajo concluirá a finales de este mes.
El mantenimiento se realiza por administración directa. Hace dos semanas se concluyó esta tarea en el tramo Cañar – Biblián; la semana pasada, desde Biblián hasta el puente del sector de Chacampamba y, esta semana se avanzará hasta la intersección con la avenida Che Guevara y, desde allí, hasta El Descanso, donde concluirá la obra.
Al ejecutarse por administración directa, el MTOP destina su propia maquinaria y trabajadores a través de las microempresas, y personal técnico.
Con estas labores se cumple el cronograma previsto, que considera por lo menos un bacheo mayor por año. La etapa invernal agudizó los problemas en las carreteras e impidió que se intervenga oportunamente con mezcla asfáltica, informó Patricio Chaca, director del Cañar del MTOP.
En el tramo de la Panamericana que comprende desde Zhud hasta Biblián, existe la pretensión de realizar el bacheo integral, pero hay una evaluación que realiza la Contraloría a esta obra que ejecutó la compañía Caminos S. A. y cuyo contrato está abierto; el organismo de control dará el informe final y determinará responsabilidades de los daños que presenta la carretera en varios tramos.
La vía Zhud- Biblián, de 55 kilómetros, cuya recepción provisional se realizó en el año 2012, presenta hundimientos, fisuras y cuarteaduras en la calzada que dificultan el libre tránsito vehicular.
La Contraloría General del Estado, por pedido del ex asambleísta Bayron Pacheco ya realizó un primer examen especial de Ingeniería a la Terminación y Mantenimiento de la Carretera Zhud-Biblián a cargo de la Constructora de Caminos S.A.
En el examen de auditoría se determinó que tanto los supervisores de la obra, la empresa consultora a cargo de la fiscalización y el contratista, no cumplieron con las especificaciones técnicas y obligaciones del contrato y que no existió un rubro para mantenimiento siendo una de las pocas obras en el país que no cuenta con recursos económicos para mantenimiento.
El examen determinó además que las cuarteaduras y fisuras en la calzada son profundas, de orden constructivo en la mayoría de los casos, debido a que el espesor de la losa se la realizó de 20 centímetros cuando lo recomendado es entre 27 y 30 centímetros para que soporte la carga y el peso del tráfico vehicular de la zona.
Patricio Chaca indicó además que se han presentado problemas en la vía Matrama- Mazar, donde hace tres semanas se produjo un derrumbe de gran magnitud en el kilómetro 40, por el sector de San Antonio.
Para intervenir en este sector, el MTOP alquiló una excavadora, 3 volquetes, porque la maquinaria institucional ya no abastecía. Esta semana se habilitará completamente la vía. (I)