Presidente de la Asamblea y autoridades del Cañar trataron decreto de límites

El presidente de la Asamblea, José Serrano, sería partidario de resolver los problemas de límites a través de la consulta popular.
Tal como se había previsto, en el Palacio Legislativo, se desarrolló una reunión de trabajo entre la Cámara Provincial de Cañar y José Serrano Salgado, presidente de la Asamblea Nacional, para tratar sobre los decretos que el expresidente Rafael Correa enviara al legislativo, y que afectaría la heredad territorial del Cañar.
La comitiva de alrededor de 40 personas la integraron los tres asambleístas provinciales, el prefecto Santiago Correa, la viceprefecta Carmita Sanmartín, los alcaldes de los siete cantones, concejales, representantes de los gobiernos parroquiales, técnicos y asesores, quienes llegaron con el mensaje de que la provincia no acepta los decretos presidenciales ya que no recogen los argumentos técnicos, jurídicos, históricos y el sentido de pertenencia de los pobladores de los territorios en conflicto.
El prefecto Santiago Correa expuso los argumentos legales que sustentan que los territorios en desacuerdo siempre fueron del Cañar; pidió el archivo de la ley y que en las zonas en disputa se haga una consulta popular “para que sea el soberano quien decida a donde quiere pertenecer”.
El alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo, destacó que desde la Cámara Provincial históricamente se ha implementado una serie de obras de infraestructura física y desarrollo social en estos territorios, “son los gobiernos locales del Cañar los que han atendido desde siempre estos sectores porque esos territorios son del Cañar”, dijo.
Los Alcaldes de La Troncal y Azogues, Amadeo Pacheco y Virgilio Saquicela, respectivamente y la viceprefecta Carmita San Martín, reforzaron los argumentos, dijeron que la provincia está unido y se sumaron al pedido del prefecto.
Luego de escuchar la intervención de las autoridades del Cañar, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, dio la bienvenida “A la casa de todos” e informó que, el proyecto de Ley está a punto de ser remitido al Consejo de Administración Legislativa para su respectivo análisis y que a su criterio debería ser la vía de la consulta popular la que defina está situación.
“Vamos a tomar una decisión que bajo ningún punto de vista vaya a diezmar la realidad de la provincia y desde mi perspectiva que sea el pueblo el que tome la decisión”. Dijo.
Aunque no se puso fecha para dar el tratamiento efectivo al pedido, la asambleísta Encarnación Duchi, ve con optimismo y confían en que la actuación de la autoridad nacional sea inmediata. “No pretendemos arrebatar territorio a nadie sólo queremos que se escuche al pueblo que tiene el legítimo derecho de decidir sobre su pertenencia”, concluyó. (I)