El Tambo

Esperan informe de riesgos para rehabilitar línea del ferrocarril

La Empresa de Ferrocarriles del Ecuador, desde el 2015, no ha logrado realizar una inversión para recuperar un tramo de la línea férrea.

La falta de recursos económicos ha postergado la rehabilitación de la línea del ferrocarril en el cantón El Tambo, donde el recorrido en autocarril desde la zona urbana hasta el complejo arqueológico de Coyoctor (Baños del Inca), era un rubro turístico importante.

El servicio del auto ferro en el cantón se encuentra suspendido desde agosto de 2015; frente a esta situación y las múltiples gestiones realizadas por la Administración Municipal actual, la semana pasada se desarrolló un recorrido por este tramo, con el objetivo de analizar la situación y buscar alternativas que permitan tomar acciones frente a esta problemática.

Durante este recorrido, Raúl Díaz Alvarado, gerente de la Filial Sur de Ferrocarriles del Ecuador; se refirió a esta situación, manifestando que durante el trayecto de tres kilómetros, se ha podido observar que en la falla geológica se ha producido un hundimiento de un metro y medio. Informó que para tener un aval del tramo, se ha pedido a Gestión de Riesgos que elabore un informe, que determinará la factibilidad de la rehabilitación.

De su parte, el Técnico de Gestión de Riesgos indicó que el informe será entregado en 7 días, a la primera Autoridad cantonal.

Sobre este tema, Alfredo Pinguil, alcalde del cantón, informó que se ha insistido ante los organismos competentes en la reconstrucción y rehabilitación de un tramo de 150 metros de vía férrea, que se encuentra afectada por una falla geológica, ubicada en el sector de Guairaloma -Coyoctor, dificultando el paso del tren; pero no se ha obtenido respuesta; situación que ha generado incertidumbre y preocupación en la población.

Este recorrido tuvo la presencia de concejalas del cantón, moradores del barrio La Estación y ex ferroviarios, quienes mostraron su preocupación por estos temas y manifestaron que realizarán todos los trámites y gestiones, para que el sueño del pueblo de El Tambo, se vea reflejado en la rehabilitación de la línea del ferrocarril.

Un hito importante en la historia de El Tambo fue la llegada del ferrocarril, hecho que generó un notable despegue económico y comercial en esta población, durante las décadas de los años 1930 y 1940, pues casi todo el comercio con Cuenca se hacía por su intermedio.
Se convirtió en una estación ferroviaria regional, así mismo se instauró una terminal de combustibles, tanto líquidos como de derivados de petróleo, cuantos sólidos como de madera, bajo la modalidad de leña y carbón.

Se desarrolló una importante red hotelera, entre otros síntomas de progreso, se anota en la sección de turismo de la página web del Gobierno Provincial del Cañar.

El 1 de abril de 2008, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) declaró como bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado a la Red Ferroviaria del Ecuador y “Monumento Civil y Patrimonio Histórico, Testimonial, Simbólico”. El 15 de abril del 2009 se reinauguró la ruta El Tambo-Coyoctor.

Las investigaciones afirman que los trabajos entre Sibambe-EI Tambo tardaron 15 años, como efectivamente así fue. No se ha sabido determinar el cronograma que tuvieron los trabajos, pero se supone que el tramo Tipococha-EI Tambo se dio entre 1924 y 1930, se anota. (I)

Botón volver arriba