
Los integrantes de siete operadoras de transporte liviano de los cantones Cañar, Suscal, La Troncal y Biblián, realizaron una protesta para solicitar el cambio de modalidad de liviana a mixta y también expresar su malestar ante el supuesto incremento de cupos a nuevas compañías.
Liderados por sus dirigentes, los transportistas se reunieron en el cantón Biblián, para venir en caravana hasta las oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Azogues, donde obstaculizaron el paso vehicular por aproximadamente una hora, mientras esperaban ser atendidos por el titular de la entidad, Andrés Lara.
Lucas Velasco, asesor jurídico de las compañías de transporte liviano, indicó que la ANT no ha dado paso a sus peticiones desde el año 2008 hasta la presente fecha, aun habiendo los estudios de factibilidad e informes técnicos para que se haga una transformación de cabina sencilla a doble cabina.
Por el contrario, señaló que en otros sectores donde se crean nuevas compañías de transporte de doble cabina, a los seis u ocho meses ya se les da un incremento de cupo, lo que considera algo ilegal e incongruente. “Para Cañar habría 20 cupos, para Biblián 3 cupos y para Azogues 7 cupos en esa transportación”, dijo.
Frente a esta situación, Velasco manifestó que también presentarán en la Contraloría General del Estado un documento para que se investigue estos actos que, a su criterio, son ilícitos desde el punto de vista legal.
Wilson Andrade Paredes, representante de la compañía de carga liviana Chorocopte, de Cañar, expresó que existen compañías de su cantón que se han quedado con 13 unidades desde el año 1999 que se crearon, y desde el año 2010 piden la transformación pero no han sido tomados en cuenta y lo que han gastado es tiempo y dinero.
De su parte, Gerardo Valdez, representante de la cooperativa de transporte San Rafael de Honorato Vázquez, aseguró que en su caso existe un estudio de factibilidad técnica, que sería positivo, porque están constituidos en un área rural, pero no se les da paso.
La Policía Nacional tuvo que intervenir y luego de mantener un diálogo con los transportistas, con la llegada del director provincial de la ANT, se habilitó el tránsito en la zona, mientras que los dirigentes se reunieron con las autoridades para dar a conocer sus peticiones. (I)