El Piedrero deja de ser recinto del Cañar

Los decretos ejecutivos: 1395 y 1389, suscritos el 16 de mayo de 2017 le quitan al Cañar parte del territorio que defendía.
Ocho mil hectáreas donde se asienta el centro poblado de El Piedrero y otros recintos del cantón La Troncal de la provincia del Cañar pasan a ser parte de la provincia del Guayas, según el Decreto Ejecutivo 1395 expedido por el Presidente de la República, el 16 de mayo del 2017.
Los poblados de Pueblo Nuevo, El Piedrero, Playa Seca, San Isidro, Diez de Agosto, haciendas como Palo Largo, Las Pavas, y otras que históricamente pertenecían al Cañar ahora serían de la provincia vecina; de estos sectores poblados, los más grandes son El Piedrero y Pueblo Nuevo.
En el caso de El Piedrero, sus moradores exigían una consulta popular, como se dio en otros sectores de la patria como en Guayas y Manabí por el sector denominado La Manga del Cura, donde la gente decidió a dónde pertenecer; sin embargo en el caso del Cañar, no fue considerada esa petición.
Los recintos en conflicto son parte de lo que se conoce como Colonia Agrícola Amazonas, en cuyas zonas en disputa habitan aproximadamente unas 7.000 personas, de las cuales unas 5.000 estarían asentadas en el territorio que pasa vía Decreto a pertenecer al Guayas.
Eran 16.000 hectáreas las que estaban en disputa con la vecina provincia, de las cuales, el 50% se habría otorgado a cada jurisdicción. El Cañar defendía la totalidad de ese territorio.
El pasado miércoles en horas de la tarde, el prefecto Santiago Correa recibió vía correo electrónico dos Decretos Ejecutivos a través de los cuales el Presidente de la República estaría fijando los límites entre Cañar y Guayas; y, entre Cañar y el Chimborazo.
En el caso de los límites con el Chimborazo, el perjuicio al Cañar sería del 25% del territorio que defendía como parte de su heredad, se ha afectado al centro poblado de Jubal y quedan sin problemas las zonas de Guangra y Culebrillas, según el Decreto Ejecutivo 1389.
En las autoridades de la provincia hay desconcierto, el prefecto Santiago Correa dijo sentirse decepcionado, pues estas resoluciones generan confusión y zozobra.
La gente ha reaccionado a través de las redes sociales y lamenta que el Presidente Rafael Correa, a pocos días de dejar el cargo, haya tomado estas resoluciones. El Prefecto cree que hay alguna preferencia porque muchas de las autoridades del estado son de la provincia del Guayas.
El Prefecto visitará el sector El Piedrero para conocer la reacción de la gente y analizar la situación. Según el análisis del Prefecto, estas resoluciones son ilegales porque los límites en la República del Ecuador, por mandato Constitucional tienen que ser fijados a través de una ley, eso implica el cumplimiento estricto del artículo 20 de la Ley de Solución de Conflictos Limítrofes, de que el Presidente de la República en uso de sus atribuciones tiene que remitir un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para que sea debatido y elevado a Ley de la República.
Para Santiago Correa este decreto ejecutivo estaría viciado de inconstitucionalidad, por eso se analizan las acciones inmediatas, entre éstas conformar un equipo técnico jurídico para plantear alguna acción constitucional sobre el Decreto Ejecutivo, por el acto u omisión de la autoridad pública, porque se vulnera la seguridad jurídica. (I)