RegionTitulares

Casas y zonas de cultivo en riesgo por deslizamientos

Cuatro sectores de la parroquia fueron declarados en emergencia: Guablincay, Mururco, Uzhno y Angaloma.

En la iglesia de “Nuestra Señora del Cisne” del sector de Mururco de la parroquia Cojitambo ya no se celebran misas porque un deslizamiento de tierra de grandes proporciones debilitó sus estructuras y sus secuelas están a la vista.
No muy distante del centro parroquial, en el sector de San José Alto, otro movimiento de tierra ha puesto en alerta a los propietarios de las viviendas aledañas; una está en inminente peligro, su propietaria Pastora Suárez, una mujer de la tercera edad, no quiere salir de la misma.

Las autoridades de la parroquia dicen que son fallas geológicas que se activan en épocas de lluvias, y que frente a la magnitud de las mismas no pueden actuar, pues no poseen recursos económicos ni tienen la capacidad técnica ni maquinaria para hacer frente a estos problemas.

En San José Alto hace falta drenar el agua para detener el lodo que baja desde la parte alta, destruyendo los sembríos de maíz, e inclusive, si las lluvias continúan, podría arrastrar la vivienda de Doña Pastora, la cual está a unos 20 metros de la avalancha.

El presidente de la Junta Parroquial, Juan Diego Urgilés, informó que cuatro sectores de la parroquia fueron declarados en emergencia: Guablincay, Mururco, Uzhno y Angaloma.

Este invierno que para el dirigente parroquial es atípico, ha provocado deslizamientos en sectores que anteriormente no fueron afectados, y ha agudizado estos problemas en comunidades como Guablincay y Mururco.
Por la zona de San José es la primera vez que se presenta un movimiento de tierra, por eso no está declarada en emergencia, pero por su magnitud requiere que se intervenga de manera urgente.

Se espera que hasta mañana, el Gobierno Provincial del Cañar contrate maquinaria para trabajar en las zonas afectadas, y que el Municipio de Azogues actúe. De parte de la Junta Parroquial no existe disponibilidad presupuestaria.

Según Juan Diego Urgilés, aún no se solicitó la intervención de la Secretaría de Gestión de Riesgos porque se pensó que las intervenciones que hará la Prefectura serán suficientes, pero al constatar la magnitud del deslizamiento en la zona de San José, será necesario informar a este organismo; aunque según dicen, de éste no esperan mucho, porque “a veces hace una tramitología tan complicada que queda sólo en papeles”, precisó Urgilés.

“Con conocimiento de causa le puedo decir, Gestión de Riesgos pasó un informe desfavorable cuando nosotros pedimos que se incluya como zona de riesgo al sector de Mururco, cuando hubieron los recursos, pero dijo que no ameritaba”, recordó.

Angel Urgiles, vocal de la Junta Parroquial dijo que se sienten limitados ante la magnitud de los deslizamientos. Lamenta que a pesar de los años que tienen estos deslizamientos no se haya hecho un estudio profundo por parte de las entidades pertinentes.

En el sector de Mururco no sólo está en peligro la iglesia, sino algunas viviendas y la carretera principal de acceso a la parroquia Cojitambo. (I)

Botón volver arriba