
Se busca valorizar la gastronomía local y su calidad culinaria para que sea conocida y difundida a nivel del país por las instituciones competentes.
Catorce de los locales de comidas tradicionales, que atienden al público en distintos sectores de la ciudad de Azogues, expusieron sus especialidades gastronómicas en el patio de la Escuela General Básica “San Francisco de Peleusí de Azogues”, que celebra sus fiestas patronales.
“Narración y representación gastronómica: Las Huecas de Azogues” fue como se denominó a este festival organizado por el personal docente del plantel, y que contó con la presencia de los propietarios de algunos de estos sitios de comidas que son muy conocidas por su sabor y precios accesibles.
Estos establecimientos gastronómicos que popularmente son conocidos como huecas, intentan preservar la identidad gastronómica de la ciudad, varios de estos son un negocio familiar que imponen un sello que pasa de generación en generación, como una herencia que les hace únicos e inigualables.
En la exposición gastronómica se mostraron platos tradicionales como: hornado, cuy con papas doradas, aguado de pato, tortillas, Huatita, caldo de mocho, cascaritas, nogadas, y otros platos que, aunque no son nuestros como las papas fritas o salchipapas, los hot dogs, y el pan con pernil, tienen un toque muy particular de quien los prepara.
Las huecas
Picantería la Ramada, de Margarita Velecela, ofreció caldo de mocho y papas con cuero; aunque su propietaria no estuvo presente por razones de salud, su sazón conquistó a quienes degustaron de estos platos. Doña Margarita tiene más de 80 años, 50 de ellos dedicados a la venta de comida; su nombre es muy conocido en la ciudad. Su local está ubicado en la calle Bolívar, a pocos pasos de la Empresa Eléctrica.
Beatriz Luna, de 75 años, comenta que fue la primera en vender mariscos en Azogues; hace años tenía un local denominado “Bachita”, en el centro de la ciudad; hoy vende aguado de pato, solo los jueves, en su casa localizada en el barrio Cuatro Esquinas. Dice que lleva más de 50 años dedicada al negocio de la comida. Hoy sus clientes la buscan para degustar la preparación que lleva pato, que según dice, sirve para curar la anemia.
“Mi Vecino”, de Sergio Tixi, es otro de los locales que estuvo presente. Valeria Tixi comentó que se trata de un negocio familiar que tiene unos 45 años. Ofrece pan con pernil, tomate y cebolla, y jugo de coco. Este local es muy famoso, lo han visitado ex Presidentes de la República. Esta localizado en las calles Rivera y Tenemaza.
A esta representación gastronómica no pudo faltar Amelia Carangui, quien representó a la provincia del Cañar en el “Campeonato Mundial del Hornado” que organizó el Ministerio de Turismo. Doña Amelia vende los fines de semana en los mercados de Azogues. La tradición de preparar este exquisito plato viene de su familia, ella la heredó de su madre, y hoy lleva 38 años dedicada a esta actividad.
“Los rompenucas” que son elaborados con leche y esencias, también tuvieron su espacio; y no se quedaron sin el suyo, los cuyes asados que son muy apetecidos por su sabor, especialmente en el campo, donde se sirven en los días de fiesta y de cosecha de maíz.
También estuvo presente Beatriz Andrade, propietaria de “Cuchilandia 1”, ubicado al sur de la ciudad, en la avenida 24 de Mayo. Este local es muy conocido y visitado por turistas.
Entre las delicias propias del Ecuador, también la gente pudo degustar de las comidas traídas de otros países, como el Hot Dog, que en Azogues tiene su rincón y un nombre “Hot Dog Tedasa”, porque el local de venta está ubicado junto a los almacenes que llevan dicho nombre.
Por su parte Mercedes Tixi, también presentó su especialidad: las salchipapas, y Alfonso Suquitana trajo el sabor tradicional de las huatas que por 38 años expende en su local ubicado en las calles Tenemaza y Bolívar. Y no pudo faltar el bus comedor “El Socio”, que ofrece comida típica ecuatoriana; y de postre, las nogadas que son hechas de máchica y tocte. (I)