
Se llevó el programa de clausura de los talleres de capacitación a favor de los artesanos alfareros de la comunidad de Pacchapamba, parroquia San Miguel de Porotos; el certamen académico, que contó con la organización del GAD Municipal de Azogues, en coordinación con la Universidad de Azuay, tuvo como finalidad el rescate de la alfarería, manteniendo su valor cultural.
El Alcalde de Azogues, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, en su intervención, destacó la labor conjunta del Gobierno Local y de la Universidad de Azuay para la realización del evento de capacitación, “este arte, esta historia que tienen en sus manos nuestras artesanas alfareras de Pacchapamba, San Miguel de Porotos, debe seguir en el tiempo, inclusive mejorando, gracias al contingente vertido por los docentes de la Universidad del Azuay”, sostuvo, al agregar que “a nombre del Municipio de Azogues se debe agradecer al Centro de Estudios Superior por la generosidad demostrada en la concreción de estas actividades”.
El Burgomaestre de la Capital Provincial hizo hincapié en el trabajo de la Municipalidad en beneficio de la comunidad, como la cancha deportiva inaugurada los últimos días, tiempo atrás el mejoramiento de la casa comunal y el compromiso para los próximos meses del atrio de iglesia y el centro de interpretación. “Estamos llevando al Municipio al campo, antes el sector rural no sabía que existía el Municipio, hoy todas las parroquias están servidas”, puntualizó.
La delegada de la Universidad del Azuay, Mgs. Ana María Durán, destacó el proyecto de vinculación con la comunidad que mantiene esta casa de estudios y dentro de aquello este proyecto de mejoramiento de la calidad profesional y mejoramiento de calidad de vida de las comunidades. Destacó la labor cumplida por los docentes, estudiantes y artesanos durante la ejecución del proyecto, “los artesanos, con su asistencia a estos talleres, dieron muestras de su interés por mejorar, incorporando nuevos procesos y materiales al arte que están en sus manos y que tradicionalmente vienen cumpliendo, además este sector tiene que satisfacer un mercado que constantemente evoluciona, así como los gustos de los turistas y ciudadanía, que son cambiantes. Con esto, las artesanas se han empeñado en mantener, valorar, rescatar sus raíces culturales y el patrimonio que ha recibido de sus mayores”, precisó. (I)