RegionTitulares

Prefectura inauguró embalse en Purubín

Un embalse con capacidad de 300 millones de litros de agua fue construido por la Prefectura del Cañar en la zona alta de la comunidad de Purubín de la parroquia Gualleturo del cantón Cañar. Este abastecerá a agricultores de las localidades Purubín, Campo Alegre, Rosario, La Victoria y a miembros que integran la Cooperativa José Peralta, quienes podrán irrigar unas 400 hectáreas de terrenos.

En un acto muy emotivo, el prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón, ante la presencia de la viceprefecta Carmita Sanmartín Matute; autoridades cantonales, parroquiales, representantes y delegados de diferentes sistemas de riego invitados, entregó la obra a los habitantes de las comunidades beneficiarias.
 
La Prefectura del Cañar se encuentra empeñado en la optimización del uso de agua de riego a través de la construcción de embalses, reservorios comunales y familiares; así como, con la implementación de sistemas de riego por aspersión y el fortalecimiento organizativo de los regantes, con lo que contribuye a crear las condiciones para el desarrollo de la producción agropecuaria en un marco de equidad social y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos, dijo el titular de la entidad provincial.
 
Este embalse servirá para que los pequeños y medianos productores puedan utilizarla especialmente en época de estiaje donde existe déficit del recurso hídrico. Es una obra que se realizó por administración directa y que contribuirá a mejorar la calidad de vida de aproximadamente 500 personas.
Las labores consistieron en la construcción de dos diques de tierra de aproximadamente cinco mil metros cúbicos, un canal de rebose, obras de salida, obras complementarias, las cuales se desarrollaron aplicando el respectivo plan de manejo ambiental.
 
Además de inaugurar la obra, la autoridad provincial señaló que es un día de campo en el que participaron líderes, dirigentes de diferentes parroquias del cantón Cañar, para que observen y conozcan la obra de la Prefectura del Cañar. “Si bien muchos conocen nuestro trabajo en el ámbito de riego, queremos que conozcan este lugar, concretamente evidencien la obra ejecutada por la entidad provincial, porque nuestra intención es replicar en sus comunidades o parroquias. Estas obras son para el futuro porque estas intervenciones permiten acopiar el agua en invierno y abastecer a los productores en verano”, aseveró.
La producción se reactiva con trabajos como estos, cuidando el medio ambiente, construyendo los embalses, garantizando el agua para futuras generaciones, manteniendo los canales de riego de manera adecuada, siempre apegados a las normas de carácter técnico y ambiental para no afectar el entorno natural, acotó.
 
“Desde la Prefectura nos hemos comprometido a seguir invirtiendo en el agro, en la producción, a seguir invirtiendo en caminos vecinales, pero sobre todo a invertir en algo que consideramos fundamental como es el mejoramiento de los sistemas de riego. Esta obra que quizá es la primera que construimos de esta magnitud queremos replicar ojalá en toda las jurisdicciones parroquiales”, subrayó.
 
Manuel María Iñamagua, dirigente de la comunidad de Purubín, destacó la atención brindada por el Gobierno Provincial en los ámbitos de vialidad, productivo y “ahora esta obra que es un sueño hecho realidad”.
 
Rosendo Sinchi, presidente del sistema de riego, a nombre de todos los beneficiarios agradeció al prefecto Santiago Correa por la predisposición de servicio al sector campesino.  Señaló que en verano sufrían por el déficit del agua que afectaba a la producción, sin embargo, con la operación de este embalse superarán el inconveniente. (I)
Botón volver arriba