
Proponen una serie de reformas y derogatoria de leyes que han sido creadas durante el régimen actual, como el Código de Trabajo.
Crear la Universidad Estatal del Cañar y un centro deportivo de alto rendimiento, entre otras propuestas, constan en el plan de acción legislativa de Paúl Buestán, Ana Neira y Carlos Ávila, candidatos a asambleístas provinciales por el Movimiento Concertación, Lista 51.
No es un discurso demagógico como lo tildan algunos, dice Paúl Buestán, al señalar que es factible y viable con un marco legal que permita abrir universidades en las provincias que no disponen de éstas.
El centro deportivo de alto rendimiento sería emplazado en el terreno de 100 hectáreas que dispone la Federación Deportiva del Cañar en el sector de El Carmen, en la parroquia Javier Loyola.
Los candidatos de concertación tienen un plan de trabajo donde constan temas nacionales y para la provincia del Cañar. “En el ámbito nacional tenemos una década de normas que han sido creadas bajo una asamblea sumisa, dicen.
La Constitución debe ser reformada, pues es necesario volver a los poderes básicos de todo estado garantista de derechos: ejecutivo, legislativo y judicial”.
La fiscalización a más de ser una función del legislador tiene que ser una obligación, refiere Paúl Buestán, al nombrar los actos de corrupción que hoy son de conocimiento público.
Proponen una serie de reformas y derogatoria de leyes que han sido creadas durante el régimen actual, como el Código de Trabajo que requiere de figuras flexibles para la contratación laboral; reformas al Código de la Democracia, implementando sanciones para quienes hacen proselitismo político.
Hablan también de derogar la Ley de Comunicación, de que se respete la autonomía de las instituciones como el BIESS y el IESS, en cuyo directorio no debería existir representación del ejecutivo.
Opinan que dentro del Código Orgánico Integral Penal hay que ir regulando nuevas formas de delito, como el ataque con ácido, y que éste cuerpo legal no debe prestarse para fines de instauración del poder y perseguir a la gente.
De la Constitución rescata su concepción dogmática, con una gran gama de derechos y una forma extensiva de protección a los ciudadanos y a la naturaleza. La califica como una Constitución de avanzada; sin embargo en la parte orgánica existen las trabas y las trampas, dice, al señalar que esas trabas van a corregir los asambleístas de Concertación, eliminando por ejemplo el Consejo de Participación Ciudadana.
Los candidatos de Concertación hacen campaña puerta a puerta, para ello están visitando los siete cantones de la provincia, donde procuran llegar a cada parroquia y comunidad para conversar con la gente, y decirles las cosas como son, “porque no tenemos rabo de paja”, aseguran.
“Como jóvenes estamos haciendo una campaña distinta al resto, haciendo política sana, llevando nuestra propuesta, sin comprar conciencias…”
Lamentan estar participando en una campaña a la cual la llaman desigual, por no contar con una “maquinaria económica y burocrática; una campaña que se hace a costa del sacrificio de los funcionarios públicos”, no obstante dicen creer en el nivel de conciencia electoral de la gente, que al parecer esta vez le apuesta a la juventud. (I)