

El coliseo de la U.E. José Peralta de Cañar fue el escenario para la elección, proclamación y coronación de la Ñusta y Señorita Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador, evento llevado a cabo el sábado 21 de enero, desde las 21:00 en el marco de décimo sexto aniversario de Declaratoria a Cañar como la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador.
El acto tuvo la presencia del alcalde, vicealcalde, concejales, invitados especiales, representantes de la belleza de Cañar y cientos de personas especialmente de las parroquias rurales que llegaron a alentar a sus candidatas.
“Hoy estamos aquí para enaltecer y reconocer el trabajo, belleza e inteligencia de la mujer Cañari y Cañarense, guardianas y encargadas de difundir los elementos milenarios de nuestra cultura viva que no morirá jamás”, dijo el alcalde Belisario Chimborazo en su discurso de bienvenida.
Las barras que llegaron en gran número alentaban con pitos, bombos, globos, banderines y el bullicio a cada de una de sus representadas desde las gradas.
El Jurado calificador se integró con la participación de Víctor Espinoza, presidente de la Casa de la Cultura extensión Cañar; Adriana Miranda, reina de Cañar; Melissa Murillo, Virreina; Sra. Amelia Idrovo, Concejal delgada del municipio de Biblián y Oswaldo Andrade, Registrador de la Propiedad de Suscal, delegado de la alcaldía.
Las candidatas aparecieron en dos oportunidades en el escenario, en primera instancia en un Opening y luego en traje de gala, hicieron la pasarela y respondieron a las preguntas de rigor.
En el intermedio de las dos presentaciones se contó con la participación de la agrupación musical La Leoquina, integrada por docentes y estudiantes de la academia de artes Rudecindo Inga Vélez, quienes deleitaron al público con hermosas canciones.
A las once de la noche se dio a conocer los resultados entregados por el jurado calificador y el cuadro de ñustas se integró de la siguiente manera: Pakari Guamán Acero, representante de Radio Ecuamerica On Line, Ñusta Capital Arqueológica y Cultural; Elizabeth Mayancela, de la Organización Zhamuy de Zhud, Guacamaya Ñusta y Inés Chimborazo Juncal, de la parroquia Juncal como la Amaru ñusta.
Mientras que el cuadro de Señoritas Capital Arqueológico se integró así: Viviana Almachi Moscoso de la parroquia Ingapirca como la Señorita Capital Arqueológica, Deysi Urgilés Rojas de la Parroquia San Antonio de Paguancay como la Señorita Turismo y Natasha López Urgilés de la parroquia Ventura como la Señorita Interculturalidad.
La ceremonia continuó con la colocación de la banda, entrega de ramo y colocación de la corona según las dignidades, entre la ovación y aplauso del público.
El evento concluyó con un baile popular al ritmo del grupo musical “Saruny” de Otavalo que interpretó música folklórica y andina.