AzoguesTitulares

Av. 16 de Abril todavía hay afectados que esperan pago de indemnización

El Municipio asumió la construcción de la tercera etapa de esta vía; según el cronograma, estará lista a mediados de este año.

Segundo Quinteros, de 82 años, dice que no saldrá de su vivienda mientras no le paguen la indemnización o le construyan una casa para él y su familia en un terreno de su propiedad localizado al frente de su actual domicilio.

Su casa junto a otros 110 predios, fue declarada de utilidad pública por el Municipio de Azogues para construir la Etapa 3 de la Avenida 16 de Abril.

“No hay remedio, no puedo salvarla, tengo hablado con el Alcalde, le he dicho que mientras no tenga la plata o me den haciendo ellos, yo no voy a salir sin tener a dónde pasar”, reitera. Además dice que su casa cuesta “bastante”, y que el Municipio sólo le pagará 24 mil dólares, suma a la cual le restarán 1.000 dólares por contribución de mejoras.

Hace un mes, ya le habrían dicho que la plata está depositada, pero hasta la fecha no se concreta; “recién (ayer) vengo preguntando y no depositan nada, también me hicieron firmar la otra semana, pero no hay nada, estoy esperando”, relata al señalar que el Alcalde le ha dado apertura y ha mostrado su predisposición para finiquitar este tema.

Presupuesto

Blasco Cordero, del Departamento de Finanzas, informó que el año pasado, la institución presupuestó 95.000 dólares para el pago a un primer grupo de frentistas que ya tenían presentada toda la documentación. Para el 2017 está presupuestado un valor superior a los 100 mil dólares.

Cuando el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) estuvo a cargo de esta obra, asumió el compromiso de pagar a los frentistas del tramo 3, pero al no estar liberados los predios, esta tarea no pudo cumplirla, y lo que es más, tampoco consiguió concluir la obra, viéndose obligado a terminar el contrato por mutuo acuerdo, en agosto del 2014, después de haber avanzado dos tramos.

La reconstrucción de la avenida 16 de Abril inició en julio del 2012, con un plazo inicial de 18 meses, a cargo del MTOP a través del Consorcio Cañar.

El MTOP tenía destinado cerca de 400.000 dólares para el pago a los frentistas de la tercera etapa; mientras que el presupuesto del Municipio para este mismo fin es de 200.000 dólares; la diferencia se explica con la reducción del ancho de la vía y los reajustes a través de contribución de mejoras.

Según Blasco Cordero, son unas ocho personas a las que aún no se les cancela porque lastimosamente faltan algunos documentos; el 98% ya está cancelado, precisa.

Marco Rodas, Asesor Jurídico de la Municipalidad, asegura que la situación legal con los frentistas es positiva, que se han suscrito las actas respectivas. El inconveniente estaría en las cuentas que han rebotado los depósitos.

Construcción

Richard Jiménez, del Consorcio Jiménez- Molina, a cargo de la construcción de la Etapa 3 de la avenida 16 de Abril, informó que se está trabajando en dos tramos, con frentes de 25 y 30 obreros. En estos días se construyen muros de contención, previo a la colocación de las tuberías de agua potable y alcantarillado. El plazo para entregar la obra es de 180 días.

Los trabajos se ejecutan en 2.8 kilómetros, el ancho de la vía será de 16 metros, la obra quedará a nivel de mejoramiento, con las obras de agua y alcantarillado; posteriormente la Municipalidad ejecutará las aceras y la pavimentación.

El monto del contrato es de 830.000 dólares, el presupuesto referencial fue de 1.100.000 dólares. Los recursos provienen del remanente del crédito del Banco de Desarrollo. Para construir los puentes sobre el río Burgay, laterales al puente del ferrocarril, el Municipio presupuestó 600.000 dólares. (I)

Botón volver arriba