
El Hospital Homero Castanier Crespo, de la ciudad de Azogues, recibió la acreditación internacional de calidad de sus servicios, “Oro, sin condición”, dada por la organización Canadiense Accreditation Canada International (ACI). En mayo del 2014, el hospital de Azogues ya recibió está acreditación, pero con condición, tal estado implicaba cumplir algunos parámetros para que el condicionamiento sea retirado.
Entre las medidas que se adoptaron para lograr que se ratifique tal reconocimiento, el gerente del hospital, Renán Ulloa, destacó la compra de un laboratorio de Rayos X, que remplazó al antiguo equipamiento que tenía más de 34 años de vida útil.
Ahora la meta es optar por la acreditación “Platino”, para ello, habrá que implementar equipos y una cartera de servicios en áreas más complejas, como por ejemplo un quirófano para cardiología, subrayó.
Siguiendo la política de mejora permanente, el hospital también adquirió un tomógrafo, el cual empezará a funcionar una vez que se realicen trabajos para adecentar el espacio donde actualmente funciona dicha área.
Además se está renovando las torres de laparoscopia, y se ha cambiado las camas por camillas para transporte de pacientes, con el fin de evitar los cambios de camilla cuando se pasa al paciente de un área a otra.
En la cartera de servicios que el hospital de Azogues ofrece a la población constan cirugías laparoscópicas y neurocirugía, aunque de esta última, existe la intención de reubicar al neurocirujano en un Centro de Neurocirugía que se tiene proyectado implementar en Cuenca, pero viendo la incidencia de casos, se logró que el profesional a cargo permanezca en Azogues.
Servicio de Oftalmología
Desde el 1 de julio, en esta institución de salud, empezará a funcionar un departamento de oftalmología, previo a ello, la profesional a cargo de esta área, cumplirá, desde junio, un periodo de inducción, informó Renán Ulloa.
También indicó que los directivos del hospital están empeñados en cumplir con la demanda de un cirujano maxilofacial, pues hay incidencia de labio leporino y paladar hendido que actualmente se remite al tercer nivel, a Cuenca, al Hospital Vicente Corral Moscoso.
Antecedentes
Ecuador es el primer país de Hispanoamérica en acreditar internacionalmente sus hospitales públicos a través de una organización internacional perteneciente a la Sociedad Internacional de Calidad en Cuidados de Salud (ISQUA, por sus siglas en inglés).
Estándares de liderazgo, control y prevención de infecciones, banco de sangre, liderazgo, servicio de transfusiones, esterilización, diagnostico por imagen, cuidados de servicios ambulatorios, servicios de laboratorio biomédico, sala de operaciones, servicios de emergencias, servicios obstétricos; fueron tomados en cuenta al momento de realizar la evaluación respectiva. (DCC)-(I)