Prefectura gradúa a 40 promotores de riego en Cañar

El proyecto financiado y ejecutado por la Dirección e Riego y Drenaje del Gobierno Provincial del Cañar, tendrá lugar en el salón de actos del Sindicato de Choferes Profesionales del Cañar, ubicado junto a la Iglesia Matriz, a partir de las 9:30.
Los participantes, durante 110 horas de trabajos teóricos-prácticos, abordaron en cinco módulos los siguientes temas: 1.- Visión integral y análisis de sistemas de riego; 2.- Administración, operación y mantenimiento; 3.- organización, producción y comercialización; 4.- riego tecnificado; y 5.- capacitación comunitaria
Del evento académico, participaron dirigentes campesinos, líderes comunitarios y usuarios de organizaciones de regantes, así como aguateros, operadores o administradores de sistemas de riego de los cantones Cañar, El Tambo y Suscal.
La Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas –CESA-, estuvo a cargo del programa de capacitación, que beneficia a 40 usuarios y dirigentes de doce sistemas de riego, que en su conjunto atienden a 3.998 usuarios, y cubren un área de riego de 3.842 hectáreas.
Marcelo Avila, Jefe de la Sección de Gestión Integral de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial del Cañar, informó que la Prefectura del Cañar, implemento el programa de capacitación, fortalecimiento organizativo de regantes, con miras a que los usuarios de riego tengan acceso a una capacitación continua y permanente.
Refirió que “esta iniciativa busca mejorar la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua para riego, así como consolidar el talento humano con visión social, comprometido, con capacidad técnica para lograr equidad en el riego y el manejo sustentable de los recursos naturales”.
Como parte de este proceso integral, se tiene programado para los próximos, meses instituir de manera permanente la denominada “Escuela del Agua”, lugar donde los dirigentes y usuarios de los sistemas de riego puedan acceder a capacitación y adiestramiento permanente. (I)