
San Francisco de Peleusí de Azogues fue elevada a cabecera cantonal, con las parroquias Biblián, Déleg, Bayas, Chuquipata, Charasol, Guapán, San Marcos, Taday, Pindilig, Zhoray, San Miguel y Solano, Decreto del 16 de abril de 1825.
Más tarde algunas de estas que iniciaron siendo sus parroquias pasaron a formar parte de nuevos cantones, en la actualidad pertenecen a Azogues, Guapán, San Marcos, Cojitambo, San Miguel de Porotos, Taday, Pindilig, Zhoray, y sus parroquias urbanas Azogues, San Francisco, Bayas y Charasol.
Azogues es cuna de personajes ilustres que han aportado al desarrollo del país, como Emilio Abad Aguilar, Carlos Aguilar Vázquez, Hermano Ignacio Neira Urgilés, José Belisario Pacheco, Aurelio Bayas, y otros.
Es tierra de gente amable que aprendió a surgir en hogares marcados por la migración, su gente trabajadora y luchadora han convertido este pedacito de cielo, en la “Ciudad más segura del país”.
Cuna de artistas y poetas, de mujeres hermosas y hombres trabajadores; entre otros versos, la letra del himno reza “Los Cañaris, al verte de fiesta, Peleusí te llamaron en coro, porque fuiste, en verdad campo de oro, por sus flores de guarda otoñal. Hoy te llaman Azogues y es nombre que recuerdan tus días de gloria, que en tus fastos conserva la historia, por tu inquieto y valioso metal”.
Según el último censo, del año 2010 la población del cantón Azogues es de 70.064 habitantes, en una extensión aproximada de 1.200 Km². En esta fecha especial, rendimos homenaje a todos sus hijos e hijas que día a día, a través de sus actividades, contribuyen al adelanto de esta hermosa tierra. “Viva Azogues, viva su gente trabajadora y luchadora”. (I)