
El concejal Javier Serrano recuerda que era costumbre en la ciudad hacer del mes de abril, cuando se celebra la cantonización de Azogues, un espacio para las manifestaciones culturales: la danza, el teatro, la música, la pintura, la publicación de libros, el folclore, la comida típica, foros académicos, con relieve nacional e internacional.
Eran eventos a la altura de una ciudad que posee los pergaminos de ser la capital de la provincia con más heredad tangible e intangible de la patria, asiento de la cultura cañari e incásica; y, ciudad patrimonio cultural y urbano del Ecuador, argumenta.
Lamentablemente, señala, en el programa de festividades preparado para conmemorar los 191 años de cantonización, y que se lo ha llamado “Azogues Tradición y Cultura”, nada de aquello se ha previsto, pues si no fuera por el aporte de algunas iniciativas ciudadanas que se adhieren al evento, “quedaríamos reducidos a la sesión solemne y a un show artístico musical que consume la mitad del presupuesto designado para todos los programas”, expresa el edil Serrano.
De los 59 eventos programados, 20 son organizados por los planteles educativos del cantón y la Dirección Distrital de Educación; 12 son organizados por el municipio y otros corresponden a entrega de obras ejecutadas por la administración municipal y actividades que promueven la Dirección de Salud, la Defensoría del Pueblo y personas naturales y organizaciones sociales o deportivas.
“Tampoco se han considerado actividades barriales y comunales donde se rescate la tradición, la leyenda, las costumbres, en suma, la recuperación de los espacios públicos, por y para los ciudadanos”, añade.
“Hay un decaimiento, una desvalorización de estos temas que corresponden a una visión institucional. No se trata de un asunto trivial, el descuido en los temas de cultura, constituyen retrocesos, y pérdida irreparable en un contenido que es esencial para dar identidad a un pueblo, a una ciudad. Una ciudad sin identidad es una ciudad sin futuro”, sentenció Serrano. (I)