
Funcionarios del Ministerio del Ambiente estarán hoy en Azogues para decidir respecto a la construcción de la carretera hacia la comunidad de Guangras, en la parroquia Rivera, informó el alcalde, Virgilio Saquicela.
Conjuntamente con el prefecto, Santiago Correa, el alcalde acompañará a los delegados de dicha cartera de estado a verificar las condiciones del camino que actualmente conduce a la comunidad de Guangras, ahí se expondrá la necesidad urgente de abrir una carretera hacia la comunidad, indicó Saquicela.
Aspira el alcalde de Azogues conseguir de parte del Ministerio del Ambiente la licencia ambiental para hacer realidad la construcción de la vía, misma que se ha sido postergada desde hace seis años, a pesar de de contar con estudios.
A las 09:00 de hoy, los funcionarios del MAE estarán en el Alcaldía, luego se trasladarán a la parroquia Rivera, donde serán recibidos por moradores de la comunidad en mención.
A Guangras se llega luego de una travesía de cinco horas a caballo por un camino irregular y en muy malas condiciones. Con el proyecto, que se pretende reciba la aprobación del MAE en cuanto a la mitigación de los impactos ambientales, se construiría una carretera de 5 o 6 metros de ancho, que acortaría la distancia y el tiempo de viaje a unos 30 0 40 minutos en vehículo.
De parte de la Municipalidad existe la predisposición para ubicar en el presupuesto los recursos necesarios para construir esta vía. Por el momento, la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues, está por hacer estudios para dotar de este servicio a la gente que habita en este sector, informó.
Destacó la inversión de 60.000 dólares para lastrar la vía que va desde San Francisco hasta el inició de la trocha a Guangras.
Guangras se encuentra en una zona de indefinición limítrofe con Chimborazo, la aspiración del alcalde es que se agilice la solución y sobretodo que hay un entendimiento con la provincia vecina pues esta comunidad pertenece al Cañar, precisó, al señalar que independientemente de a dónde pertenezca, prima la solución de las necesidades básicas que tiene esta población. (I)