
Dieciséis personas con discapacidad visual del cantón Cañar son parte del programa de capacitación en el marco del convenio de cooperación entre el Municipio Intercultural del cantón Cañar y la Asociación de Discapacitados Visuales del Cañar, ADIVIC, dentro del proyecto “Centro de Formación, Capacitación e Inclusión Social de personas con Discapacidad Visual del Cañar”.
La Unidad de Inclusión y Trabajo Social de la entidad municipal es responsable de la ejecución del proyecto en coordinación con la ADIVIC, con una duración de 10 meses, con una inversión total de 17.104 dólares, cuyo aporte municipal asciende a 4.000 dólares y el restante es cubierto por la Asociación de Discapacitados Visuales del Cañar.
El acto de inauguración del programa se desarrolló el 8 de marzo del presente año, a las 10:30 en el Centro de la Cultura Cañari. La apertura del acto estuvo a cargo de Ranti Chuma, secretario de Cultura, Patrimonio y Desarrollo Social del Municipio Intercultural, quien manifestó todo el apoyo institucional para la ejecución del proyecto.
Jesús Pichazaca, analista de la Unidad de Inclusión y Trabajo Social, destacó que con el proyecto buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y contribuir en la disminución del alto índice de analfabetismo.
En el proceso de formación participan 16 personas y recibirán capacitación en matemáticas con el uso del ábaco, lecto-escritura con el sistema braille; a esto se suma la sensibilización a las familias sobre la atención, trato y apoyo a sus hijos e hijas con discapacidad visual. De este grupo 10 personas se formarán en música.
La modalidad de trabajo es el siguiente: cada lunes, entre las 09:00 y 13:00 en la sede de la Asociación de Discapacitados Visuales del Cañar, ubicado en el cantón El Tambo, se reunirán sus dirigentes y el equipo facilitador para la planificación de los cuatro días de formación. El martes, la capacitación grupal se realizará en el Centro de la Cultura Cañari, entre 08:00 y 12:00, inicialmente en la Biblioteca Municipal, mientras la entidad adecúa un espacio para este fin.
La modalidad de trabajo será con visitas domiciliarias a las personas identificadas en este proceso de formación. El jueves y viernes la capacitación grupal se realizará en la parroquia Chorocopte, entre las 12:00 y 14:00; mientras que de 15:00 a 17:00 se efectuarán visitas domiciliarias de capacitación individual en la ciudad de Cañar.
Alcívar Tenezaca, presidente de la ADIVIC, expresó: “Soy una persona con discapacidad visual pero con derechos y obligaciones, en años anteriores hemos sido excluidos por la vergüenza que tuvieron nuestras familias, pero hoy con el apoyo de las autoridades e instituciones públicas hemos salido adelante y con nuestra capacidad porque demostramos que somos importantes en la sociedad”.
Destacó que la misión de la Asociación de Discapacitados Visuales del Cañar es coordinar acciones con los organismos estatales encargados de la prevención, atención e integración social de este sector de la población.
Patricio Vega, concejal del cantón Cañar, en representación del Alcalde Belisario Chimborazo, declaró inaugurado el programa de capacitación. “Este proyecto es el resultado de un convenio que apoyamos los siete concejales que integramos el Concejo Municipal y se firmó el 26 de enero del presente año. Felicitamos a las personas que están al frente de esta iniciativa”.
Para Susana Villa, representante del Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las personas con discapacidad visual de la República del Ecuador, demos la oportunidad a las personas con discapacidad visual que sean entes incluidos en nuestra sociedad y una inclusión con participación para que puedan demostrar sus capacidades valiosas y aporten al desarrollo del país.