La TroncalTitulares

Prefecto y Viceprefecta del Cañar rindieron cuentas en el recinto “El Piedrero”

Rendicion-Cuentas-PrefectoEn acatamiento a las disposiciones legales y como un deber ético, el prefec­to Santiago Correa Padrón, la viceprefecta Carmita Sanmartín Matute, y el gerente de la Empresa de Construcciones, Fabián Ochoa Molina, la tarde de ayer dieron cuenta de su gestión correspondiente al ejercicio económico 2015.

El acto se desarrolló en el sector de “El Piedrero”, del cantón La Troncal, ante un nutrido número de asistentes de los 25 recintos que integran la Colonia Agrícola “Amazonas”.

Los cientos de concurrentes atentos escucharon de las autoridades el resultado de sus gestiones y ejecutorias del período fiscal 2015.

El Gobierno Provincial del Cañar desarrolló varias actividades, a través de las direcciones de:

Desarrollo Económico Productivo

– Fortalecimiento de la cadena productiva de la leche con una inversión de 200.225 dólares, beneficiando a 2204 familias.
– Capacitación agropecuaria, del cual se beneficiaron 1843 personas de varias comunidades.
– Cadenas productivas, con una inversión de 347.765 dólares y 2074 familias usufructuarias.
– Fortalecimiento de la cadena productiva del cacao, inversión 76.169 dólares y 775 familias beneficiarias.
– Realización del “Primer Gran Festival del Cacao 2015”, en el recinto El Piedrero, con la participación de todas las asociaciones agropecuarias de la Colonia Agrícola Amazonas.

Turismo

– Geo-parque Guapán, construcción de la primera etapa del Complejo de aguas termales, por un monto de 661.744 dólares.
– Granja del Burgay, con una inversión de 173.000 dólares.
– Promoción turística, 34.903 dólares.
– Capacitación artesanal. Con una inversión de 39.334 dólares se capacitó a 839 artesanos de la provincia, en diferentes oficios, con la finalidad que optimicen sus recursos y obtengan un producto de mejor calidad.

Vialidad

Con la finalidad de mejorar la movilidad de los habitantes del área rural, se atendió los accesos viales con:
– Mejoramiento vial (asfalto y pavimento), por 2’885.423 dólares.
– 997,04 kilómetros de accesos atendidos a nivel de lastre, reconforma­ción y bacheado, apertura de vías, limpieza de derrumbes y mingas comunitarias.
– Obras de infraestructura para conservación vial, por 129.421 dólares.
– Estudios viales por 129.421 dólares.
– Puentes que dinamizan el comercio y la producción por la suma de 184.317 dólares.
– Obras de desarrollo comunitario por 1’372.700 dólares,que benefician a 72.915 habitantes.
– Infraestructura deportiva por 135.000 dólares y 11.600 beneficiarios.
– Infraestructura comunal con una inversión de 1’237.700 beneficiando a 61.315 personas.

Riego y Drenaje

Esta Dirección impulsa e implementa de manera orgánica y de forma holís­tica, seis líneas definidas de trabajo que se han constituido en ejes claves y dinamizadores para mejorar las condiciones de vida de la población rural:

– Coordinación y articulación interinstitucional con una inversión de 404.467 dólares, que benefician a 2.120 familias y 3.879,39 hectáreas de terreno.
– Convenios de cooperación y ejecución de obras con Juntas de Regan­tes 483.034 dólares invertidos, benefician a 2032 familias y 4.843,86 hectáreas.
– Se contrataron 16 estudios para el mejoramiento y tecnificación de sistemas de riego por 461.632 dólares, y 3.104,5 hectáreas.
– Ejecución de obras para mejorar, fortalecer y tecnificar sistemas de riego por 2’109.375 dólares, benefician a 1451 familias y 2.083 hectáreas.
– Fortalecimiento de las organizaciones de riego, con la finalidad que se dé una correcta administración, operación y mantenimiento de los sistemas.
– Plan Participativo Provincial de Riego y Drenaje.

Gestión Ambiental y Cuencas Hídricas

En ejercicio de la competencia ambiental y conforme al trabajo que la entidad ejecuta, se conforma la Dirección de Riego y Drenaje, con dos Secciones: Gestión de Calidad Ambiental y Gestión de Cuencas Hídricas. Cada sección ha desarrollado actividades con el objetivo de propiciar un desarrollo sostenible de las cuencas hidrográficas, desde los procesos de regularización ambiental para las obras que se ejecutan en los siete cantones y 26 parroquias, así como desarrollar proyectos de forestación, reforestación, agroforestería y conservación de suelos. En total se ha invertido 291.280 dólares, beneficiando a 1166 familias.

Compras Públicas

Obras, estudios, servicios, bienes, fueron adquiridos por un monto de 11’642.461 dólares a través de los procesos: subasta inversa electrónica, cotizaciones bienes y servicios, cotizaciones obras, licitaciones obras, menor cuantía obras, régimen especial y consultorías.

Asesoría Jurídica

Se firmaron 145 convenios de cooperación, por 2’043.999 dólares.

Un total de 226 contratos por la suma de 11’848.157 dólares.

Centro de Gestión y Desarrollo Social del Gobierno Provincial del Cañar

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria a través de los ejes: niñez, adolescencia y juventud, adultos mayores, disca­pacidades, salud, atención emergente, formación eiudadana, fomento a los emprendimientos productivos en el marco de la Economía Popular y Solidaria; y, proyectos sociales. Se invirtió 1’709064 dólares y se beneficiaron 12.681 personas.

Empresa de Construcciones del Cañar EP

Durante este año contrataron varias obras de interés colectivo por $ 3.495.412.

Ha generado cientos de plazas de trabajo con la construcción de obras como: II etapa de regeneración urbana en Cochancay, escalinatas en San Nicolás – Quilloac del cantón Cañar, mantenimiento de la planta de tratamiento número 1 de aguas servidas de La Puntilla; mejoramiento de puente en el sector El Ají de la parroquia Manuel de J. Calle; construcción de un puente en el recinto El Cisne de la parroquia Pancho Negro, entre otras obras.

Botón volver arriba