El TamboTitulares

Agua ñpotable y II etapa del mercado mayorista son prioridades en El Tambo

Mercado El TamboSe ha retrasado el inicio de algunas obras debido a la falta de transferencias del Gobierno. La gestión de recursos para la ejecución del Plan Maestro de Agua Potable que requiere alrededor de 1 millón quinientos mil dólares para el centro urbano, y la construcción de la segunda etapa del mercado mayorista son dos de las prioridades del Municipio Intercultural del cantón El Tambo en el presente año.

Alfredo Pinguil, alcalde de El Tambo, informó que el Municipio cuenta con los estudios del plan de agua potable, con la licencia ambiental y la viabilidad técnica de la Secretaría Nacional del Agua (SEANGUA); con estos insumos se está acudiendo al Banco de Desarrollo del Ecuador, ex Banco del Estado, para cubrir el monto requerido con el fin de cubrir la demanda que tienen los habitantes del sector urbano del cantón. Es urgente la ejecución de este plan debido a que los sistemas de conducción y distribución con los que se cuenta actualmente tienen más de 30 años de vida útil; además hace falta ampliar la planta de abastecimiento, precisó el Alcalde. Actualmente el servicio de agua potable en el área urbana llega a unas 2 mil familias, lo cual corresponde al 85% de cobertura.

Se ha priorizado también la ejecución de la segunda etapa del mercado mayorista y la construcción de algunos centros de desarrollo comunitario en las comunidades. Respecto a la construcción del mercado ya está terminada y está funcionando la primera etapa de esta infraestructura que cuenta con una inversión de 576 mil dólares; el contrato principal para ejecutar este proyecto fue de 476.654 dólares y luego se firmó un contrato complementario de 100 mil dólares para terminar y dar funcionalidad a la obra.

El mercado mayorista está en la Granja Municipal, sector de la Ciudadela Municipal (antiguo CREA), cuyo predio tiene un área de 7.761 metros cuadrados. En la primera etapa de la obra se ejecutó la construcción de la zona de comercio que incluye una plataforma de hormigón, cubierta de un área aproximada de 2.500 metros cuadrados, que alojará 234 puestos de expendio de productos, zona de carga y descarga para vehículos livianos y pesados y la zona de baterías sanitarias. Actualmente el mercado mayorista está prestando sus servicios a la ciudadanía y con esto se está dinamizando la economía del cantón que es agrícola y pecuario. Se ofrece un lugar amplio y cómodo para comprar y vender productos limpios, señaló Alfredo Pinguil, al indicar que para construir la segunda fase se requieren alrededor de 250 mil dólares. Se tiene previsto concluir estos trabajos a finales de este año.

El Gobierno Central adeuda al Municipio de El Tambo cerca de 300.000 dólares, cantidad que según el Alcalde, es bastante para un municipio pequeño. La preocupación desde el Municipio de El Tambo es la transferencia de esos recursos que corresponden a dos meses de las obligaciones que tiene el Estado con los municipios. Esta situación repercute en la ejecución de obras, ya que en el primer trimestre del año se tiene planificado la ejecución del presupuesto participativo de la segunda etapa del mercado mayorista y los programas sociales a favor de las personas con discapacidad, adultos mayores y niños a través de los Centros de Desarrollo Infantil. Estas obras se ven afectadas por la falta de los recursos adeudados.

El presupuesto del presente año del Municipio de El Tambo es de 4 millones quinientos mil dólares, de los cuales 2 millones corresponden directamente a las transferencias del Estado ecuatoriano. (I)

Botón volver arriba