RegionTitulares

Buscan aliados para industrializar la basura

tratamiento basuraLa Empresa Pública Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari, EMMAIPC- EP, lleva adelante un proceso de diálogo con los representantes de los municipios de Azogues, La Troncal y El Triunfo con el fin de buscar su adhesión a un proyecto de industrialización de la basura que podría concretarse a través de una empresa española.

Para que este proyecto pueda desarrollarse es necesario que la producción diaria de basura supere las 160 toneladas, pero en el caso de la Empresa Cañari su producción es de 40 toneladas, por eso se aspira concretar algún acuerdo con los tres municipios vecinos para cubrir la diferencia. Guillermo Espinoza, alcalde de Biblián, indicó que hace ocho días, representantes de la EMMAIPC-EP se reunieron en la ciudad de Quito con representantes de una empresa española para hablar sobre la posibilidad de entrar en un proceso de industrialización de la basura.

La empresa española ser haría cargo de todo el proceso de industrialización el cual, incluso le generarían ingresos a los municipios de la mancomunidad, precisó Espinoza, quien no quiso profundizar el tema, pues todavía faltan algunos pasos que dar para lograr concretar el proyecto. Explicó que la empresa extranjera, al industrializar la basura, estaría generando derivados como el humus. Con la comercialización de los productos derivados, se justificaría la rentabilidad del tratamiento de los desechos sólidos, el cual, sería evidente en otros países de Latinoamérica.

Actualmente los municipios mancomunados llevan adelante los procesos de cierre técnico de los rellenos sanitarios, con la proyección de que todos los desechos sólidos a partir del mes de mayo de este año vayan a una celda única y emergente en el sector de Yuracasha, en el cantón Cañar, donde será el centro de tratamiento y donde actualmente se está trabajando en la implementación de infraestructura. Esa celda emergente funcionará hasta el momento que se comience la segunda fase de implementación del relleno sanitario de la mancomunidad del pueblo Cañari, en el mismo sector.

Hoy en día se está dando un tratamiento técnico a la basura con la implementación del relleno sanitario de la mancomunidad, con el cual se ha conseguido pasar de un problema a una oportunidad que genera ingreso y fuentes de trabajo, subrayó el Alcalde de Biblián. En este momento los municipios de la mancomunidad financian el funcionamiento de la empresa, pero la proyección es de convertirla en auto-sostenible y que genere ingresos para los municipios.

Actualmente se está subsidiando el costo a la ciudadanía, aunque el valor varía en los diferentes cantones, pero se están buscando alterativas y el hecho de haber logrado como empresa el primer lugar en el concurso de buenas prácticas ambientales que impulsa el Banco de Desarrollo (ex Banco del Estado), abre nuevas posibilidades a la empresa, dice Espinoza.

Recaudación

Se ha mantenido diálogos con el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, con el fin de concretar un convenio para que la recaudación de la tasa de aseo se realice a través de las empresas eléctricas. Actualmente el pago se realiza en cada municipio. (I)

Botón volver arriba