CañarTitulares

Cañar se apresta a celebrar 15 años como Capital Arqueológica

Candidatas a Ñusta de la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador
Candidatas a Ñusta de la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador

La agenda de fiestas será presentada este lunes en Cañar, mientras que el martes se lo harán en la capital provincial. San Antonio de las Reales Minas del Hatun Cañar este 21 de enero abre las celebraciones por los 15 años de su declaratoria como la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador (CACE), con un pregón de fiestas a efectuarse a las 19:30, que recorrerá las calles principales de la ciudad.

Como acto central de la celebración el 22 de enero, a partir de las 19:00 en la plaza Atahualpa se realizará el programa de elección, proclamación y coronación de la Ñusta y Señorita Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador. Para la elección de la Ñusta CACE, la entidad municipal ha receptado la inscripción de siete candidatas: María Morocho Buñay; Chorocopte; Juana Vásquez Mayancela; Zhud; María Guamán Caguana, representante de la parroquia General Morales; Sisa Chuma Buñay, delegada de la Tucatya-Cañar rural; Rita Tenelema Puli, Ingapirca; Sara Quizhpi Quizhpi, Juncal; y María Simbaina Loja, en representación de Chontamarca. Además, está confirmada la participación de cinco candidatas para la elección de Señorita CACE: Erika Loja Paredes, Ventura; Doris Figueroa Ortega; Gualleturo; Yadira Serrano Álvares, Ingapirca; Kimberly Calle Mendoza, Ducur; y Anabel Calle Sotamba; Honorato Vásquez.

Las aspirantes a Ñusta y Señorita CACE con el apoyo del Municipio Intercultural del cantón Cañar se alistan para el certamen galante, con la intervención de grupos artísticos como KRK y Proyecto Coraza. La agenda de fiestas será presentada este lunes 18 de enero a nivel del cantón Cañar, mientras que en la capital del Cañar, Azogues, está programado realizar el martes 19 de enero, a partir de las 10:00 en el hotel Paraíso, donde se dará a conocer las diferentes actividades programadas para la celebración del nuevo aniversario de Cañar, Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador.

En la sesión extraordinaria del Concejo de Cañar del 26 de enero del 2001, presidida por el alcalde Víctor Cárdenas Ordoñez y por votación unánime de los concejales se aprobó la denominación al cantón Cañar como “Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador”. Pocos días después, el Congreso Nacional del Ecuador, mediante Resolución 22-049 del 30 de enero del 2001, resuleve reconocer al cantón Cañar, como “Cuna de la Cultura Cañari y Capital Arqueológica del Ecuador”.

En los meses subsiguientes del mismo año. el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Roberto Hanze Salem, el 21 de junio del 2001, mediante Acuerdo Ministerial 2167, ratificó y reconoció a San Antonio de las Minas de Hatun Cañar como la “Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador”. Desde hace 15 años, el cantón Cañar celebra esta designación que reconoce sus riquezas arqueológicas como Ingapirca, la laguna de Culebrillas, Zhungomarca, Narrio y otros que fueron sitios de asentamientos cañaris. Desde que se dio la declaratoria, con esfuerzo institucional, principalmente del Municipio de Cañar se logró construir el Museo Etnográfico en el parque de Guasntug, se implementó el Centro de Cultura Cañari; también se creó la Casa de la Cultura extensión Cañar. (I)

Botón volver arriba