
Está en marcha un proceso de consultoría a cargo del arquitecto Javier Molinari, de Cuenca, cuyos resultados servirán de base para fijar la nueva tarifa del transporte urbano en Azogues, que hoy es, de 25 centavos.
Los estudios fueron contratados por la Municipalidad, en diciembre de 2015, por el valor de 35.000 dólares, el plazo termina en el mes de febrero.
El estudio inició con la toma de datos y con un acercamiento con todas las operadoras de transporte con el fin de conocer detalles de cómo opera el transporte urbano en la ciudad, las rutas que cubre y el promedio de pasajeros que utilizan el servicio.
Para llegar a definir la tarifa se seguirá un proceso, que incluye la socialización de la propuesta, así como la negociación, pues por un lado están los intereses de los transportistas y por otro los de la sociedad, por eso hay que buscar un punto de equilibrio, subrayó Paulo Sacoto, director de Movilidad de la Municipalidad.
La negociación tendrá varios parámetros como la diversificación de las rutas, porque el estudio no sólo determinará la tarifas: entre otras tareas, hará un levantamiento geográfico de cada una de las rutas, lo que permitirá tomar decisiones basadas en sectores que están sin transporte como Bolivia, Uchupucún, Chacapamba y otros.
La Dirección de Movilidad analizó la resolución 122 de la Agencia Nacional de Tránsito, con la metodología para la fijación de tarifas y encontró inconvenientes en la toma de datos y conteo económico para fijar tarifas, por eso decidió la contratación de una consultoría propia para establecer las mismas, explicó Sacoto.
No asumirán los subsidios
Para el Municipio de Azogues será imposible asumir los subsidios que da el transporte público a los niños, personas de la tercera edad y discapacitados, por eso se busca ofrecer otros medios para mejorar las condiciones de trabajo de los transportistas, lo que puede ser a través del sistema de caja común, de la creación de una Cámara de Transporte que podría dar paso a la importación directa de repuestos, y a implementar estaciones de servicio propias, lavadoras y mecánicas.
Bus ecológico
El Municipio de Azogues, mediante la Dirección de Movilidad, realizó en días pasados una exhibición de un bus ecológico destinado para el transporte urbano.
Estos automotores son automáticos, no poseen caja de cambios, solo los pedales de aceleración y freno; la carrocería tiene todas las normas de seguridad; son de tres accesos: uno para entrada y dos de salida, accesos para personas con discapacidad física, sistema de frenos de última tecnología. Sus piezas son ensambladas en el extranjero, con todas las certificaciones internacionales.
El vehículo igualmente está diseñado para trabajar tomando en consideración las características específicas de la serranía, pendientes y geografía, “siendo una de las posibilidades que existen en el mercado para los transportistas urbanos de la capital provincial”, subrayó Paulo Sacoto.(DCC)-(I)
Reemplazarán lasunidades antiguas
Gabriel Crespo, gerente de la empresa de Transporte Urbano de Azogues (TRURAZ), indicó que este año renovarán su parque automotor con unidades usadas, modelos del 2002 al 2005.
Respecto al bus ecológico, Crespo dijo que éste mostraba una serie de bondades, “pero lo fundamental, el precio de alrededor de 125.000 dólares, no es bueno para nosotros”; además su longitud no es proporcional a la situación de las calles de la ciudad.
Sobre la tarifa, Crespo indicó que presentaron a la Municipalidad un informe de gastos operativos de la transportación urbana de Azogues, el cual habría sido revisado por la Dirección de Movilidad.
Dijo que lo más probable es que el alza sea en el orden del 25%, es decir, de 25 a 30 centavos, pues según un estudio nacional el alza debía darse en ese orden.
Pero el posible incremento de 5 centavos no satisface al dirigente del transporte urbano. “No tenemos otra salida”, dice, al recordar que los transportistas son los únicos que “subsidiamos los pasajes de nuestro bolsillo”. (DCC)-(I)