
Las obras de “Mejoramiento de redes de agua potable y acometidas domiciliarias Etapa III – Zona Principal de Azogues” avanzan según lo planificado. Al momento se ha concluido con los trabajos en algunos tramos, informó Pablo Calle, gerente (e) de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del Cantón Azogues (EMAPAL EP).
Los avances de los dos grupos de trabajo a cargo de la obra están entre el 65 y 70 %. Según el plazo contractual, en febrero estaría concluida esta etapa que comprende 8,82 kilómetros.
La EMAPAL EP suscribió en octubre pasado contratos con profesionales de la construcción por el valor de 716.220 dólares, para hacer el cambio de 8,82 kilómetros de tubería que dotará del líquido vital a más de 2.000 habitantes.
Según Franklin Neira, representante de los constructores CITOP (Grupo 1), se ha ejecutado un 65 % de la obra adjudicada, por ejemplo las calles que ya están intervenidas son: Avenida 24 de Mayo desde la avenida Miguel Veintimilla hasta la calle 10 de Agosto; calle Antonio José de Sucre, desde la avenida Ignacio Neira hasta la avenida 24 de Mayo; Camilo Ponce, desde la Sucre hasta la 10 de Agosto; Tres de Noviembre, desde la Ignacio Neira hasta la avenida 24 de Mayo y en la calle 10 de Agosto, entre la Camilo Ponce hasta la avenida 24 de Mayo.
Luego de concluir con los trabajos en las calles antes mencionadas, CITOP se trasladará hasta la avenida Ignacio Neira donde se procederá a realizar los cortes a nivel de vereda, desde la prolongación de la calle Azuay hasta la calle Tres de Noviembre, para la excavación y colocación de la tubería de PVC de 63 y 110 milímetros.
El representante legal del Consorcio Codelaustro (Grupo 2 de las obras), Xavier Romero, responsable de ejecutar 4,26 km, dijo que ya se ha intervenido en varios tramos como: calle Ingapirca, entre la 6 de Marzo hasta la Vía Oriente; en la calle Camilo Ponce, entre la Tres de Noviembre hasta la General Enríquez; 10 de Agosto, desde la avenida Ignacio Neira hasta la avenida 24 de Mayo; calle 3 de Noviembre, desde la avenida Ignacio Neira hasta la Camilo Ponce; en la calle General Enríquez, desde la avenida Ignacio Neira hasta la avenida 24 de Mayo; avenida Ignacio Neira, desde la 3 de Noviembre hasta la avenida Aurelio Jaramillo.
En estas calles ya se han realizado la colocación de la tubería y la reposición de asfalto y hormigón en algunos tramos.
El avance físico es del 70 % se indicó en un informe de Codelaustro, actualmente se está interviniendo en la calle Augusto Sacoto Arias desde la General Enríquez hasta la avenida Ignacio Jaramillo, un tramo de la avenida Ignacio Neira y en la avenida 24 de Mayo, desde la 10 de Agosto hasta la avenida Aurelio Jaramillo.
El cambio de redes de agua potable es para mejor servicio a los usuarios y evitará perdidas del líquido en estos sectores por las fugas por roturas en las vetustas tuberías de asbesto cemento y eliminará las instalaciones clandestinas, agregó Pablo Calle.
Los trabajos de introducción de la nueva tubería que suministrará agua a más de 2.000 personas, avanzan de acuerdo a lo planificado, aseguró el administrador de obras de la EMAPAL EP, Daniel Sigüencia.
Esta semana se agilita la obra en la avenida 24 de Mayo y la calle Azuay, indicó el gerente (e) de la EMAPAL EP; añadió que ha solicitado a los contratistas que realicen la reposición y el desalojo de materiales en las dos vías por donde pasará la imagen de la Virgen de la Nube, el 1 de enero, en procesión.
Los trabajos que se ejecutan implican riesgos como roturas y afecciones a las redes antiguas y esto ocasiona suspensiones del servicio de agua, que se dan en sectores puntuales.
También estas labores podrían ocasionar que con cierta frecuencia ingrese material ajeno al líquido vital a las tuberías y se pueda presentar problemas de turbiedad en el agua que llega a las viviendas.
Normalmente estos materiales ajenos a la calidad del agua quedan retenidos en los filtros de los medidores, sin embrago, a veces ingresan a las viviendas, por ello se recomienda sedimentar el agua y desechar estos sedimentos, indicó Pablo Calle, al señalar que se recomienda evitar el consumo directo de agua, durante este periodo constructivo. (I)