AzoguesTitulares

Falta de documentación atrasa pagos para indemnizaciones

av16abrilLa entrega incompleta de documentos a la Dirección del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Cañar por parte del Municipio de Azogues estaría deteniendo el pago de indemnizaciones a los afectados por la reconstrucción de la avenida 16 de Abril, en el Tramo 3, en la parroquia urbana de Borrero- Charasol.

En julio de este año, el Municipio de Azogues entregó la documentación y los cambios que se realizaron al diseño original de la vía, en el Tramo 3, que va desde el puente del ferrocarril hasta la Iglesia del Divino Niño y, desde la Ciudadela Méndez hasta el sector El Corte. Estos expedientes recibieron varias observaciones.

Hay un valor de 425.607 dólares para cumplir con la ampliación del convenio interinstitucional suscrito entre el Municipio de Azogues y el MTOP, el 30 de diciembre del 2014, para el pago de indemnizaciones a los afectados del Tramo 3.

Según información proporcionada por Álvaro Toledo, director del Cañar del MTOP, el municipio entregó, el mes pasado, 150 carpetas incompletas, en las cuales se ha detectado que faltan diferentes documentos como certificados bancarios, escrituras, poderes específicos para poder actuar, cédula de identidad, y planos de emplazamientos.

Ayer se informó desde MTOP, que luego de terminar la revisión, estos expedientes serán devueltos nuevamente al municipio para que se proceda a completar los documentos requeridos.

“Es un tanto lamentable, por acá han venido funcionarios del municipio, se les ha explicado, y ya es una, dos y hasta tres veces que se les manda a que corrijan y ellos lo que suelen decir es que son situaciones menores”, subrayó Toledo, al tiempo de precisar que esas situaciones calificadas de menores afectan en el tiempo, pues no se puede hacer los pagos de uno en uno, tiene que ser un pago total, precisó.

Así mismo, hace aproximadamente tres semanas, el Municipio de Azogues entregó todo lo que se refiere a la documentación técnica, donde consta el planteamiento de rediseño del proyecto, pues éstos no coincidían con los terrenos que el municipio presentó en primera instancia, para pago de indemnizaciones.

“Uno por azogueño y por ver que esa obra sea plasmada, se ha venido dando estas largas al asunto…pero, lamentablemente, el municipio no ha cumplido en la entrega, están faltando algunos documentos, no hay una buena coordinación jurídica de parte del municipio”, señaló.

La partida para el pago de indemnizaciones consta desde el mes de junio de este año, y era el compromiso del municipio entregar todo bien diseñado y establecido para que el MTOP proceda al pago respectivo, desde esa fecha se ha prolongado el tiempo, inclusive con el temor de que esos recursos puedan transferirse e otro proyecto, indicó Álvaro Toledo.

En el Plan Anual de Inversiones 2016 de la Dirección del Cañar del MTOP, se consideró un valor de aproximadamente 2.800.000 dólares para la continuación de este proyecto; ahora se espera que estos recursos sean aprobados en Quito. Marco Rodas, asesor jurídico municipal, reconoció que el MTOP había hecho una serie de observaciones a la Municipalidad, la cual, con fecha 6 de noviembre de 2015, remitió la documentación requerida.

Señaló que hace algunos días, el MTOP, ha dado a conocer algunas observaciones, que son de forma y no de fondo. Rodas considera que esta situación no debería ser un inconveniente para el pago, pues es la Municipalidad la que declaró los terrenos de utilidad pública, y ya remitió las actas suscritas al MTOP para que proceda a realizar los pagos.

Rodas dice que algunos propietarios se molestan porque se les está pidiendo documentos como copia de la cédula y certificaciones bancarias, pues según ellos la firma del acta de autorización de ocupación del predio era suficiente. Además, el compromiso del municipio fue de entregar los predios completamente saneados, con la declaratoria de utilidad pública y la suscripción de las actas de autorización para que el MTOP ocupe los predios.

La avenida 16 de Abril quedó inconclusa en su Tramo 3, en una longitud de 1,9 kilómetros; los tramos 1 y 2, están operativos. La longitud total del proyecto es de 6,5 kilómetros.

Los trabajos iniciaron el 27 de julio del 2012, el plazo original fue de 18 meses, a los que se sumaron dos ampliaciones de plazo debido a la falta de acuerdos con los frentistas por parte del Municipio de Azogues para cancelar las indemnizaciones.

El 26 de agosto del 2014 se anunció la terminación del contrato por mutuo acuerdo entre el MTOP y el Consorcio El Cañar. (I)

Botón volver arriba