
Con el voto dirimente del alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela, se aprobó la Ordenanza que regula el alza de la tasa por barrido, recolección y disposición final de residuos sólidos. En el texto de la ordenanza hubo un cambio para bajar en un punto el porcentaje de incremento en la recaudación prevista la recolección, a los usuarios residenciales,
La recaudación de la tasa por el servicio de aseo se realizará a través de la Empresa Eléctrica Azogues, y el cambio que realizó la administración a la propuesta inicial de incrementar la tasa fue de establecer un rango para los usuarios que se encuentran dentro de la tarifa eléctrica de la dignidad, (es decir quienes consumen menos de 10 Kw/h), éste rango va de 0,80 a 2, 29 dólares, según el consumo, que debe sumarse a la tasa vigente del 12 %, al consumo total de luz.
Antes se proponía un incremento general que era de 1, 77 dólares mensuales para este grupo,.
Para quienes consumen más de 110 Kw/h, el alza será de aproximadamente de 4 dólares más el 12% del consumo mensual de luz eléctrica. Estos dos grupos sumarían el 79 % de la recaudación total estimada con el incremento, que sería de 1.605.000 dólares.
Según el concejal Javier Serrano, con este cambio, se ha bajado apenas 100.000 dólares de la recaudación que establecía la propuesta inicial de la administración, la cual fue cuestionada por el grupo de concejales de oposición, quienes señalaban y mantienen, que quienes menos tienen, pagarán por los que más tienen, contradiciendo a su juicio la premisa que la administración municipal utilizó para justificar el incremento.
La ordenanza aprobada también incluirá en su texto final algunas consideraciones para los artesanos calificados y para los planteles educativos; además, prevé capacitación y campañas de educación ciudadana, y las respectivas sanciones para quienes no cumplan con la normativa.
El concejal Geovanny Naula cuestionó que en la propuesta que fue aprobada con el respaldo de los tres concejales rurales que integran el concejo, no se hizo constar los requerimientos de las parroquias.
Otro componente de la recaudación prevista con el incremento es la remediación medio-ambiental, a cuyo pago están obligados los comercios, industrias, y entidades, el cual se calculará según el patrimonio declarado en la Dirección Financiera Municipal para el pago de patentes. El valor mínimo a pagar será de 10 dólares.
A este punto, el concejal Serrano, aclaró que el patrimonio no es un capital neto, sino éste sirve para brindar un servicio. Añadió que existe el riesgo de que las entidades y comercios transfieran al usuario el costo de compensación.
Serrano insistió en que se grave el incremento y la compensación a quienes en verdad generen contaminación. (I)