
Los gobiernos alternativos de Zamora Chinchipe, Loja, Azuay y Cañar expondrán experiencias de emprendimientos, producción agropecuaria y artesanal, y expresiones culturales, en la I Feria por la Dignidad, Interculturalidad y Soberanía.
La feria se desarrollará los días 11 y 12 de diciembre, en el parque de La Madre, de la ciudad de Cuenca, donde se colocarán alrededor de 70 stands para que los productores de la región expongan sus productos.
La iniciativa nace desde el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, e involucra a 8 cantones y 26 GADs parroquiales con autoridades del Movimiento Pachakutik, en las 4 provincias del sur oriente del país.
El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, manifestó, “buscamos fortalecer la actividad cultural, turística, productiva y económica de los productores y organizaciones de la región, para demostrar las propuestas y resultados de los gobiernos locales alternativos del sur del Ecuador”.
Belisario Chimborazo, alcalde de la ciudad de Cañar, considera que la propuesta será una gran oportunidad para que la región conozca el trabajo desplegado por nuestro municipio para el impulso productivo y la generación de emprendimientos agro productivos y artesanales. Además, expondremos las manifestaciones culturales de nuestra tierra, dijo.
Por el cantón Cañar participarán asociaciones productivas como: Chocozhú, Alli Mikuna, Lácteos Alvacora; Quesos El Cañarejo, Tránsito Amaguaña, Quapaq Ñán, San Juan, Lugmas y Mushuk Pakari; Helados Cañaris, Tucayta, Asalic, Aproinc, Mushuk Yuyay, entre otras, quienes expondrán una gran variedad de productos agropecuarios y artesanales, además el viernes en la noche se desarrollará un festival intercultural en donde el gobierno local participará también con danzantes, grupos musicales y artistas del cantón. (I)