RegionTitulares

Quillopungo invita al Festival del Cuy

festival cuyMujeres de la Asociación de Cuy-cultores de la comunidad de Quillopungo, de la parroquia Luis Cordero, ayer, desde muy temprano, en el parque central de la parroquia, prepararon el plato típico de la zona andina: el cuy asado, que luego compartieron con los presentes en la presentación del Festival del Cuy 2015.

El evento se desarrollará este domingo en el estadio parroquial, a partir de las 09:00. En el mismo se presentará una exposición de cuyes en pie y los concursos del cuy ciego, cuy más pesado, mejor disfrazado y otros.

También se presentará lo mejor de la gastronomía local, con el plato principal: el cuy asado mas papas, mote y ají, y para beber: chicha de jora.

Laura Peralta, presidenta de la Asociación de Productores de Cuyes de Quillopungo, invitó a visitar este sector del cantón Azogues, donde sus paisajes y la amabilidad de su gente darán la bienvenida a una muestra de la producción local que se presentará en dicho festival.

Será la décima edición de este festival, mismo que ya está posicionado en la región, por la calidad de su producción y por ser uno de los pioneros de este tipo de ferias en la provincia, subrayó.

La Asociación de Cuy-cultores de este sector está conformada por 14 socias, quienes se dedican a criar cuyes destinados al consumo familiar y a la comercialización.

En sus cuyeros crían un promedio de 200 de estos animales domésticos, los cuales se caracterizan por ser grandes y carnudos, precisó Laura Peralta. Los precios de venta son de 5 dólares por cría y entre 10 y 15 dólares por cada animal grande.

El tiempo que debe pasar para que un cuy alcance su madurez es de 3 meses. La alimentación es a base de yerba y harina de maíz. El MAGAP brinda capacitación y acompañamiento técnico. (I)

Botón volver arriba