BibliánTitulares

Toquilleras de Biblián buscan mercado europeo

toquillerasCon la inauguración de la Cooperativa “Padre Rafael González” que aglutina al conjunto de asociaciones y productores independientes de paja toquilla del cantón Biblián, se consolida un primer contrato de exportación de sombreros al mercado europeo.

Este contrato en el exterior es parte de la apertura de mercados, el cual posibilitará la exportación de 1.200 sombreros de paja toquilla en el mes de diciembre, y otros 1.200 sombreros para el mes de enero del año próximo.

El primer lote de exportación será comercializando por un valor de 11,30 dólares por sombrero.

Al ser una economía de escala importante, por el volumen de exportación, se llevará a cabo negociaciones con los diferentes clientes a fin de garantizar un precio justo para las productoras, pero también competitivo en el mercado internacional, indicó Carlos Gómez de la Cruz, coordinador general de la Alcaldía de Biblián.

La recién integrada cooperativa se proyecta a abrir un centro de comercialización de artesanías de Biblián en Cuenca, ciudad eje articulador del desarrollo productivo de la región.

Apoyan esta labor entidades locales, regionales, de régimen dependiente y la Cooperación Internacional Española, para apoyar a los integrantes de la cadena productiva de la paja toquilla, esto es: producción, acopio, transformación, marketing y gestión comercial, se informó.

Un primer paso fue la conformación de la cooperativa, la cual tiene una estructura y un modelo de gestión que garantizará su desarrollo óptimo con el talento humano de las propias toquilleras, quienes, por dos años, van a contar con asistencia técnica del municipio local en lo que tiene que ver con secretaría, contabilidad y gestión comercial.

Gómez de la Cruz precisó que se ha logrado agrupar a 200 productoras del cantón a fin de garantizar una inclusión económica integral que facilite el desarrollo productivo cantonal. En Biblián no hay un censo preciso de artesanas de paja toquilla, pero se estima que en la asociación se está trabajando, al menos, con un 70 u 80 % de todas las toquilleras del territorio cantonal.

La consolidación de esta cooperativa faculta mejor acceso al mercado, capacitación y diversificación de la producción integral, subrayó.

Este trabajo con las artesanas de toquilla ha sido posible por un convenio entre el Gobierno Municipal de Biblián, la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que facilita los procesos de formación; el Gobierno Provincial del Cañar, que facilita el equipamiento para la transformación preliminar del sombrero, mas los ministerios de Comercio Exterior, e Industrias y Productividad y el Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria, que ayudan a legalizar el proceso de formación de la cooperativa y la formación permanente.

Se prevé que este proyecto dure seis años, hasta garantizar después una plena autonomía de las artesanas. La cooperativa cuenta con una tienda artesanal localizada en la calle Sucre, a pocos pasos del parque central, atiende de 08:00 a 17:00, todos los días, incluidos los fines de semana.

María Narcisa Lema, 51 años, del sector Gulanza del cantón Biblián, espera, a través de la cooperativa, lograr algunos beneficios que terminen con la explotación de los intermediarios.

“Nos van a ayudar a que vendamos el sombrero a buen precio”, dijo, al señalar que su producción actual es de 5 o 4 sombreros a la semana, los cuales son comercializados por el precio de 5 dólares.

Relató que teje desde los 10 años de edad gracias a la enseñanza de su madre. En el tiempo que circulaba el sucre, esta actividad era “mejor”, incluso el resultado de la venta alcanzaba para la semana; “pero ahora la paja está cara, cuesta 30 centavos el tallo y un sombrero sale con seis tallos”, precisó. (DCC)-(I)

Botón volver arriba