
El primer encuentro bilingüe: “Una mirada a la biografía de Nela Martínez”, se desarrolló en la ciudad de Cañar, en el teatro del Instituto José Peralta. El evento fue organizado por la Delegación Electoral del Cañar.
El objetivo fue recordar los 103 años del natalicio de Nela Martínez, recordada como una mujer cañarense que batalló por la igualdad de los pueblos ancestrales, cuyo trabajo y lucha le llevaron a ser la primera diputada mujer que tuvo el Ecuador, inclusive en algún momento de los procesos políticos e históricos se posesionó como la primera mujer Ministra de Gobierno, lo cual le permitió ejercer, por unos días, la Presidencia de la República, resaltó Wilson Rodas, presidente de la delegación electoral del Cañar.
“Nela Martínez se dedicó a la noble misión de buscar el bienestar de los demás, nació para servir a los demás, fue una luchadora por las mujeres, por el sector indígena, por los trabajadores…”, subrayó Rodas.
Gabriela Crespo, estudiante del Instituto Andrés F. Córdova, dio la bienvenida a los presentes y resaltó al cantón Cañar como la tierra que formó y continúa formando a hombres ilustres en el arte y en las letras, tales como José Peralta, Andrés F. Córdova, Bolívar Quezada Ortiz, Dante Córdova, Paúl Galarza y cómo no nombrar a Nela Martínez, dijo.
“Los cañarejos nos enorgullecemos al hablar de esta insigne mujer, que sembró raíces profundas…son mujeres como ella las que transgredieron el ordenamiento tradicional de la sociedad. Integró organizaciones indígenas, de mujeres, sindicales y estudiantiles, escribió y lucho para defender los derechos.”, precisó Gabriela Crespo.
La estudiante expuso que a Nela Martínez se le recuerda por su capacidad organizativa y solidaridad permanente, por su labor que cumplió en América Latina, desde Guatemala, muy joven, hasta Colombia, ya anciana, pasando por Cuba y Nicaragua en plena edad adulta y en su larga edad mayor con su labor de coordinar el Frente Continental de Mujeres y su participación en el Movimiento Social por la Paz.
Al acto acudió Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), también Mauricio Tayupanta y Luz Haro, consejeros del organismo electoral, directivos provinciales y autoridades y se contó con la participación de estudiantes de planteles de esa ciudad.(DCC)-(I)
Nela Martínez Espinosa nació el 24 de noviembre de 1912 en la provincia del Cañar y murió en 2004, en La Habana, a los 92 años. Hija de César Martínez Borrero, de ideología conservadora, y de Enriqueta Espinosa Espinosa. Política y escritora comunista, estudió en la escuela de las Catalinas de Cañar y en 1924 fue enviada interna al colegio de los Sagrados Corazones, de Cuenca.
Participó activamente en la revolución “La Gloriosa”, del 28 de mayo de 1944 que derrocó al régimen de Carlos Alberto Arroyo del Río y fue artífice de la dirección de la toma del Palacio de Gobierno. Durante dos días estuvo a cargo del gobierno ecuatoriano, siendo la primera mujer en dirigir el Ecuador, aunque informalmente y sin nombramiento oficial.
Luego fue nombrada como la primera diputada en la historia de la Asamblea Nacional del Ecuador, hasta entonces solo formada por varones. Lideró la creación de sindicatos como la Unión Revolucionaria de Mujeres Ecuatorianas, la Alianza Femenina Ecuatoriana, la Federación Ecuatoriana de Indios (primera organización indígena del país), el sindicato Confederación de Trabajadores del Ecuador y el Frente Continental de Mujeres contra la Intervención de Estados Unidos. (I)