
El GAD Municipal de Azogues, en convenio de apoyo interinstitucional con la Unidad de Negocios HIDROPAUTE, Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC E.P), inauguró el último viernes 13 de noviembre de 2015, las obras de “intervención ambiental y paisajísticas de las márgenes del río Burgay, margen este, tramo de la Av. Aurelio Jaramillo puente de la Av. Ernesto Che Guevara”.
La obra fue contratada por un monto de 505.499, 15 dólares, de los cuales la CELEC E.P. aportó con los 365. 869,71 dólares y la Municipalidad con 139.629,44 dólares. Los trabajos fueron ejecutados por el Consorcio ALPE, representado por el Ing. Ernesto Peñafiel, el plazo del contrato fue de 180 días. Las tareas ejecutadas consistieron en la construcción de caminerías – senderos, ciclovía, mobiliario urbano, espacios deportivos, pasarela elevada y, en contrato adicional, la iluminación.
En su intervención el Alcalde de Azogues, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, destacó el aporte de la CELEC E.P. que permitió la concreción de estas obras que embellece a la Capital Provincial y sirven como espacios de recreación para la ciudadanía, pero que además permite que mano de obra calificada y no calificada de la ciudad sea utilizada, generando importantes fuentes de trabajo, “al igual, cuando estos días vamos a comenzar las obras de pavimentación de la calle Manuel Agustín Aguirre y la vía Oriente”, precisó.
La autoridad local enfatizó que “el unir esfuerzo, sin ideología, permite hacer realidad estas obras que la ciudadanía debe valorar, porque no importa quien haga las obras, sino que éstas se ejecuten”.
El Gerente de la Unidad de Negocios HIDROPAUTE, Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC E.P), Ing. Tito Torres, destacó que desde el año 2009 al 2015 la entidad ha financiado y ejecutado en el Cantón un total de 28 proyectos, mediante la firma de convenios de apoyo interinstitucional con los GAD de Azogues, Taday, Pindilig y Rivera, de los cuales 19 son obras de infraestructura y 9 estudios y diseños, con una inversión de 1.860.812,01 dólares.
El Presidente del barrio Peleusí, Hermes Álvarez, agradeció a la Municipalidad y a la CELEC por la obra, “atrás quedaron aquellas quebradas inhóspitas, una playa desolada, abandonada que fuera guarida de delincuentes, para que ahora se vea convertido casi en un Paraíso. Ya no es solamente un sueño, no es solamente un viejo anhelo, ahora es una realidad esta hermosa obra, de la que estamos contentos orgullosos y muy agradecidos todos los moradores”, concluyó.