
Los 31.224 usuarios del servicio de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en Azogues, y que pagan por el mismo a través de la planilla de consumo de luz eléctrica, desde el próximo año pagaran el incremento en la tarifa de este servicio.
Los abonados del servicio eléctrico que pagan la “tarifa de la dignidad”, tendrán un alza de 1,77 a 2 dólares al mes; para el resto, el incremento es del 12 % al consumo de electricidad, es decir, pagarán mensualmente 3,54 dólares.
A estos rubros se sumará la compensación medioambiental que pagarán los propietarios de comercios, las entidades financieras, entidades educativas y otras categorías, que tendrán como base de pago 10,62 dólares, en este orden la industria cementera Guapán, que paga alrededor de 34.000 dólares al mes, pagaría 50.000 dólares.
Para determinar los valores a pagar por parte de los propietarios de comercios, el estudio se baso en el patrimonio declarado en el Servicio de Rentas Internas.
Con esta alza que se pretende, el Municipio de Azogues intenta recuperar los costos operativos de la Gestión de Desechos Sólidos, cuyo valor es de aproximadamente de 2 millones de dólares, de los cuales el municipio recupera tan sólo 600.000 dólares.
Según, Alfredo Pacheco, director del departamento de Gestión Ambiental, el estudio se basa en que las grandes empresas e instituciones subsidiarán a las pequeños, o sea “quienes tienen más van a subsidiar a los que tienen menos”, precisó.
El miércoles de esta semana estuvo previsto realizar la socialización del proyecto de Ordenanza que regularía el incremento, pero por falta de asistencia, esta actividad se postergó para el miércoles de la próxima semana.
También está corriendo el plazo de 30 días para que los concejales presenten sus observaciones al proyecto.
Alfredo Pacheco dice que es urgente se ponga a consideración esta nueva tasa de residuos sólidos para así equilibrar los costos administrativos, de mantenimiento y operación de este servicio, pues la tarifa no ha sido revisada en 15 años, subraya.
También está previsto realizar, el próximo año, una campaña de educación ciudadana para concienciar sobre el reciclaje. En las parroquias, el servicio de recolección de basura llega al 95 % de la población, lo que no se cubre es porque las vías no son de fácil acceso.
Este año se procedió a la compra de cuatro recolectores con que se cubrirá más rutas.
Para el próximo año está previsto insistir en el Banco del Estado por un crédito de 1 millón de dólares para implementar una planta de reciclaje. Del cobro de la tasa de recolección a través de la Empresa Eléctrica Azogues, Pacheco dijo que está se mantendrá. (I)